Connect with us

Noticias

Milei inicia nueva gira por EEUU; planea reunirse con Elon Musk

Published

on

Milei foto mendozapost.com

El presidente argentino Javier Milei se encuentra en Estados Unidos, en su tercer viaje en los cuatro meses que tiene en el poder. Se reunirá con el multimillonario Elon Musk mientras su gobierno busca una inyección de efectivo para reactivar la asediada economía de su país.

BUENOS AIRES —
El presidente argentino Javier Milei inició una gira por Estados Unidos, donde se reunirá con el multimillonario Elon Musk mientras su gobierno busca una inyección de efectivo para reactivar la asediada economía de su país.

El mandatario inició su gira de cuatro días en Miami, ciudad en la que vive el astro argentino Lionel Messi y radica una de las mayores poblaciones de argentinos en Estados Unidos. Allí recibirá un homenaje por parte de la secta Jabad-Lubavitch del judaísmo jasídico en una sinagoga local. Milei se entrevistará con Musk el viernes en Texas, señaló su portavoz, donde también recorrerá una planta de Tesla, la compañía de autos eléctricos del empresario.

Milei realiza su tercer viaje a Estados Unidos en apenas cuatro meses en la presidencia, en un momento en que reestructura la política exterior de Argentina para que sea acorde con la de Washington. Acompañado la semana pasada de la general Laura Richardson, jefa del Comando sur de Estados Unidos, en el extremo meridional de Sudamérica, Milei prometió reforzar la “alianza estratégica” entre ambas naciones, poniendo de relieve cómo considera que el apoyo estadounidense es vital para la reforma económica en la que ha basado su mandato.

Te puede interesar: Senadora colombiana Paola Holguín: «La democracia y la libertad hay que defenderlas, no darlas por hecho, en eso Iberoamérica se ha equivocado»

“Aprovechamos la oportunidad para presentar una nueva Doctrina de Política Exterior para la Argentina”, escribió Milei el miércoles en la red social X sobre su encuentro con Richardson. En la misma publicación, aparentemente dirigida a Musk —autoproclamado absolutista de la libertad de expresión—, el mandatario argentino dijo que él promueve “una verdadera libertad de expresión” y arremetió contra los periodistas que critican a su gobierno, señalando que “nadie puede evitar que hablemos”.

“No nos vamos a quedar callados frente a las operaciones, la mentira, la calumnia, la injuria o la difamación”, añadió

El plan de Milei de reducir el gasto público ha encontrado una férrea resistencia en un país en el que la inflación anual alcanzó el 276 %. El miércoles, la policía dispersó por la fuerza a manifestantes antigubernamentales que bloquearon una importante avenida de Buenos Aires.

Estados Unidos, el mayor inversionista en Argentina, también tiene la mayor influencia en el Fondo Monetario Internacional, al que el país sudamericano le debe 42.000 millones de dólares. El FMI ha respaldado las medidas extremas de Milei para Argentina, y acordó desembolsar 4.700 millones de dólares de un paquete de rescate que el país obtuvo hace seis años.

El informe del Departamento de Estado de Estados Unidos el año pasado sobre el ambiente de inversión mencionó “los controles de capital, las restricciones comerciales y los controles de precios” como factores que perjudican a los inversionistas en Argentina. Milei ha prometido revertir estas políticas intervencionistas con cambios orientados al mercado y que son preferidos por ejecutivos empresariales como Musk, uno de los hombres más ricos del mundo y director de la compañía de cohetes SpaceX, la automotriz Tesla y X, que adquirió en 2022 cuando aún se llamaba Twitter.

Encuentro entre Milei y Musk

Milei y Musk —ambos con una personalidad desenvuelta y aversión hacia la excesiva intervención gubernamental— han expresado admiración mutua. Antes de su investidura en diciembre pasado, Milei elogió a Musk como un “ícono de libertad”. Musk quedó fascinado con el discurso de Milei en el que arremetió contra el socialismo en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, y publicó que fue “muy excitante”, acompañando esa frase con un meme de una pareja que sostenía relaciones sexuales mientras veían a Milei.

Esto es un marcado contraste con la tensa relación entre Musk y las autoridades brasileñas, quienes amenazan con imponer regulaciones a las plataformas de redes sociales y esta semana acusaron a Musk de obstrucción.

Con sus enormes reservas de minerales, Argentina tiene mucho que ofrecerle a Musk, un destacado personaje en la industria automotriz que se refiere al litio —mineral indispensable en la fabricación de las baterías de los autos eléctricos— como “el nuevo petróleo”.

Las políticas de libre mercado de Milei han generado esperanzas en Estados Unidos de que ese mineral y otras materias primas sumamente codiciadas puedan extraerse de lugares más cercanos al país norteamericano, amenazando el dominio de China en la cadena de suministros de baterías. El gobierno del presidente Joe Biden dijo hace unos meses que explora oportunidades de inversión en torno al litio argentino.

vozdeamerica.com

Moda

La estadounidense Tumi vuelve a apostar por Madrid y reabre tienda de lujo en el hotel Palace

Published

on

By

Tienda Tumi en Hotel Palace/ Tumi /El Economista

Luis M García

La elitista marca estadounidense de maletas y accesorios de viaje Tumi reabre tienda en Madrid en el número 7 de la Plaza de las Cortes, en la planta noble del hotel Palace, cuyo nombre oficial es ahora The Palace, a Luxury Collection Hotel.

La renovada tienda es ahora una elegante boutique en línea con la arquitectura del hotel madrileño y comercializará las colecciones más destacadas de la firma, incluyendo sus líneas Alpha 3 y Alpha Bravo, su colección de alta gama Arrivé o la de golf, que va a cumplir ahora un año desde su presentación en abril de 2024.

El local del hotel Palace tiene 70 metros cuadrados de superficie y entrada directa desde la recepción del hotel.

En cuanto a Tumi Inc., este año llega al medio siglo de existencia. La empresa fue fundada en 1975 en Edison, Nueva Jersey, Estados Unidos, y es propiedad desde 2016 de Samsonite, que también dispone de marcas como American Tourister o Hartmann Luggage.

La firma está presente en no menos de 75 mercados de todo el mundo y cuenta con una red comercial de más de 2.000 puntos de venta franquiciados y unos 260 establecimientos de gestión propia, además de contar con su plataforma de ecommerce.

Le puede interesar: Krispy Kreme elige Madrid para abrir su primer local en España – Yo Soy Latino

Plan de desarrollo minorista

Con la reapertura de su tienda en el hotel Palace de Madrid, Tumi consolida en poco más su plan de desarrollo minorista, que ya llevó a la compañía a activar una alizanza y convertirse en patrocinadora de la Asociación de Profesionales de Golf (PGA) de España, su primera incursión en el siempre selecto mundo del golf.

Esta colaboración surgió en abril de 2024 y convertía a Tumi en patrocinador de la 9ª edición del circuito nacional de golf profesional, compuesto por 9 torneos que tienen lugar en campos de golf de toda la Península, y que tras el acuerdo pasó a denominarse Tumi Spain Golf Tour.

También en su apuesta por el mercado nacional, un mes después, en mayo del año pasado, Tumi abrió otro punto de venta propio en la capital española, ubicado en la Galería Canalejas, en pleno centro de Madrid. Tumi cuenta con una tercera tienda en la capital, en la calle Claudio Coello, 54.

El nuevo establecimiento del Palace ha sido diseñada bajo un novedoso concepto de estética vanguardista e innovadora acorde con lo que es Tumi. Por ello se han mantenido algunos elementos clásicos del histórico espacio, como las cajas de cobro fabricadas en mármol.

Inspirada en Perú

La marca Tumi fue fundada hace medio siglo por Charlie Clifford, que después de visitar Perú decidió darle a la compañía el nombre de un cuchillo ceremonial peruano que se utilizaba en los sacrificios llamado precisamente así: tumi. Los productos de Tumi son conocidos por su nailon balístico negro sobre negro.

Además de todo tipo de maletas y bolsas de viaje, la firma dispone de accesorios como cinturones, bolígrafos y equipos electrónicos.

Lea también: El empresario peruano Eduardo Belmont, busca nuevas oportunidades en España – Yo Soy Latino

La compañía se asoció en el año 2006 con el diseñador Anish Kapoor para producir la mochila PowerPack que incorporaba tecnología solar para cargar teléfonos y PDA. Tenía también un acuerdo de licencia con el fabricante italiano de motos Ducati para lanzar una colección de ocho piezas de marca, vendidas a través de los puntos de venta de ambas.

La firma estadounidense coloca una placa de metal con un número de registro único de 20 dígitos en cada una de sus bolsas. Los clientes pueden registrarse en el programa Tumi Tracer para que su información de contacto se ingrese en una base de datos central para que puedan reunirse con su bolsa si la encuentran.

Una firma de 1.800 millones

Doughty Hanson & Co, una firma de capital privado con sede en Londres, se hizo cargo de Tumi en el año 2004 por 276 millones de dólares. La adquisición conllevó una caída en el precio de sus productos y un cambio en las condiciones de su famosa garantía de por vida a solo 5 años. Pese a ello, más allá de esos 5 años, la marca sigue ofreciendo a sus clientes una garantía de servicio y reparación de por vida, con posibles tarifas y costes evaluados.

Jerome Griffith se convirtió en el ceo de Tumi Inc. en 2009 y el 19 de abril de 2012, la marca realizó una oferta pública inicial de 18.779.865 acciones, bajo el nombre de Tumi Holdings Inc. En diciembre de 2013, Joseph R. Gromek fue nombrado presidente de la Junta Directiva.

Lea también: Madrid ya es la cuarta economía de la UE – Yo Soy Latino

En 2016, el 4 de marzo, Samsonite anunciaba que adquiriría Tumi en una transacción en efectivo por valor de 1.800 millones de dólares. Tres años después, en noviembre de 2019, McLaren desveló un acuerdo de asociación con Tumi como socio oficial de equipaje para McLaren Racing y McLaren Automotive. El acuerdo implicaba el desarrollo por parte de Rumi de una gama de productos en colaboración con el equipo de simulación de carreras.

Precios al alcance de pocos

Al margen de ese vínculo con McLaren y el golf, Tumi mantiene más asociaciones con entidades vinculadas al deporte. En los últimos años, ha unido fuerzas con el club de fútbol de la Premier League Tottenham Hotspur o la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP)

Los precios de los productos de Tumi van desde artículos ‘baratos’ como los paraguas, por 130 euros, hasta otros con oprecios prohibitivos, como las bolsas para transportar en un carrito de golf, que tiene a la venta por más de 1.600 euros.

En todo caso, en su página web podemos encontrar una amplia selección de artículos y ninguno es barato, como maletines por 750 euros o mochilas por 780.

El Economista

Continue Reading

Gastronomía

Receta de patacones con ensalada de cangrejo

Published

on

By

Patacones Patrick Dolande|Estilismo: Liselotte Salinas/ El Estímulo

El chef Víctor Moreno invita a elevar el sabor de este típico plato zuliano, con un topping de ensalada de cangrejo

Los patacones, esas láminas de plátano crujiente, que se puede acompañar con muchos toppings, pueden ser realmente adictivas. El chef Víctor Moreno propone servirlos con ensalada de cangrejo, lo que los eleva a otro nivel de sabrosura.

A continuación, la receta del chef:

Patacones con ensalada de cangrejo
Ingredientes

  • 1 taza de palitos de cangrejo picados
  • 3 plátanos verdes
  • 1 tallo de cebollín finamente picado
  • 1 ají dulce finamente picado
  • ½ tz de mayonesa
  • 2 cucharadas de perejil finamente picado
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite de maíz

Le puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa

Preparación

  1. Pele los plátanos y córtelos en ruedas de 3 cm. de diámetro.
  2. Caliente abundante aceite de maíz a fuego alto en un caldero grande.
  3. Fría el plátano durante un minuto o dos por cada lado. Retire del fuego y con la ayuda de un martillo de cocina aplástelo hasta obtener un disco.
  4. Vuelva a freír hasta dorar. Retire y deje escurrir sobre papel absorbente.
  5. Mezcle en un bowl el cangrejo, la mayonesa, el cebollín, el ají dulce, el perejil y sazone con sal y pimienta al gusto.
  6. Coloque el plátano sobre una bandeja y sobre cada uno agregar una cucharada de ensalada de cangrejo.

El Estímulo

Continue Reading

Emprendimiento

La inversión extranjera se dispara un 44% en Madrid

Published

on

By

Antigua Casa de Correos, presidencia de la Comunidad de Madrid / Luis Quintero

Juan T Delgado


La región registró un incremento récord de 7.500 millones en 2024, mientras la media nacional caía en 1.500, excluyendo la aportación madrileña.

«La economía española va como un cohete». Así describió Pedro Sánchez, en mayo de 2024, el avance del PIB. Tras las cifras ‘macro’ está la principal locomotora que tiró del crecimiento el pasado año: la Comunidad de Madrid. Lo reflejan fielmente datos como este: la inversión extranjera se disparó un 44%, mientras descendía un 12% en el resto de España.

La comunidad que gobierna Isabel Díaz Ayuso se ha convertido en un auténtico imán para las inversiones. La ‘relajación’ del panorama político en Cataluña -su gran rival- no ha impedido que Madrid siga por delante y a mucha distancia. De hecho, como avanzó Vozpópuli, la inversión foránea en la región que lidera Salvador Illa cayó en 2024 por primera vez desde la pandemia.

Le puede interesar: De Europa, Madrid es la ciudad preferida de los inversionistas de América Latina – Yo Soy Latino

La estadística viene a demostrar que Madrid está compensando con creces la atonía inversora en buena parte del país. Entre enero y diciembre de 2024, los extranjeros destinaron a España casi 37.000 millones de euros, un 18,9% más que el año anterior. Un tercio del total (24.707 millones) fue a parar a la región madrileña, lo que implica un potente incremento del 43,6% (7.500 millones en 12 meses).

Si se restan del total nacional las inversiones dirigidas a la Comunidad de Madrid, quedan una partida de 12.108 millones, un 12% inferior a la registrada en 2023 (13.760 millones). La región madrileña acapara el 67,1% del dinero foráneo destinado a España el pasado año. Le siguen , Cataluña (13,4%) y Comunidad Valenciana (9%). Los siguientes en la lista, lejos de los puestos de cabeza, son País Vasco (2,9%), Aragón (2,5%) y Andalucía (2,3%).

Según las cifras que maneja el Ejecutivo madrileño, el principal país de orígen es Reino Unido, con 39,5% del total invertido. A continuación se sitúa Estados Unidos (13,1%), Noruega (6,5%) y Francia (6,3%). Por sectores, las telecomunicaciones atraen una quinta parte del capital del exterior. El energético acapara el 15%, seguido de los servicios de información (10,7%), arquitectura e ingeniería (6,6%), educación (6%) y actividades inmobiliarias (6%).

Menos trabas y más seguridad jurídica

Desde la administración madrileña defienden que el buen balance inversor es achacable a las políticas desplegadas desde la Puerta del Sol. Las importantes rebajas de impuestos aplicadas suponen un factor diferenciador respecto a otras regiones. También juegan a favor iniciativas como la reducción de las trabas burocráticas para desarrollar la actividad empresarial.

Lea también: Madrid ya es la cuarta economía de la UE – Yo Soy Latino

El Gobierno de Díaz Ayuso tiene en marcha una exitosa Línea Abierta contra la Hiperregulación. Al cierre del pasado año, había impulsado 343 actuaciones dirigidas a eliminar obstáculos administrativos. El 40% de las acciones se concentraron en el primer semestre de 2024. Es decir, se aprobó practicamente una cada día.

Luego hay otro tema que los inversores consideran fundamental: el clima de seguridad jurídica. Es esa fiabilidad lo que ha permitido a Madrid aumentar cada vez la brecha con Cataluña, el otro motor tradicional de la economía nacional.

Vozpópuli

Continue Reading

Tendencias