Connect with us

Eventos

Marc Anthony en Madrid

Published

on

Marc Anthony vuelve a Madrid con Historia tour, para ponernos a bailar al ritmo de sus canciones en el Wizink Center en Madrid el 18 de Junio de este 2024!!

Varios tipos de entradas disponibles.

Apertura de las puertas a las 20:30 horas.

Continue Reading

Entretenimiento

Cabalgata de Reyes Madrid: horario, recorrido y cortes de tráfico

Published

on

By

Cabalgata de Reyes en Madrid / Pixabay/ Angeleses

M. Sánchez

Melchor, Gaspar y Baltasar desfilan por las calles del centro de Madrid este domingo, 5 de enero de 2025 con una previsión de más de 200.000 asistentes.

Sus Majestades de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar, vuelven a desfilar por las calles del centro de Madrid poco antes de ponerse a trabajar en la noche más mágica del año. Este domingo, 5 de enero, la Cabalgata de los Reyes Magos de Madrid 2025 ofrece un espectáculo lleno de ilusión, música y toneladas de caramelos poco antes de que comiencen a dejar los regalos a niños y mayores en sus casas.

En 2025, la Cabalgata de los Reyes Magos de Madrid se presenta como La noche de los deseos cumplidos y llega con carrozas, bandas de música, ángeles que vuelan y patinan, ranas gigantes, animales marinos, aventureros del cielo y juguetes africanos, entre muchas otras sorpresas.

El inicio de la cabalgata está en Nuevos Ministerios, en la plaza San Juan de la Cruz, mientras que la plaza de Cibeles marcará el final del recorrido, siendo el lugar desde donde Sus Majestades de Oriente pronunciarán su mensaje. Se espera que más de 200.000 personas acudan

Le puede interesar: El significado de la Navidad

Si se cumple con el horario previsto, el desfile comenzará a las 18:00 horas y finalizará entre las 20:30 horas y las 21:00 horas tras discurrir por los distritos de Chamartín, Chamberí, Salamanca, Centro, Retiro y en menor medida por Tetuán.

RECORRIDO DE LA CABALGATA DE REYES MADRID 2025

  • Inicio de la Cabalgata: Plaza San Juan de la Cruz (18:00 horas)
  • Paseo de la Castellana
  • Plaza del Doctor Gregorio Marañón
  • Glorieta de Emilio Castelar
  • Plaza de Colón
  • Paseo de Recoletos
  • Final de la Cabalgata: Plaza de Cibeles (alrededor de las 20:30 – 21:00 horas)

ACCESO A GRADAS PARA PÚBLICO GENERAL

Se han habilitado gradas a ambos lados del recorrido de la Cabalgata de los Reyes Magos, desde Emilio Castelar hasta Colón. El acceso es libre hasta completar aforo y la apertura de puertas de las gradas es a las 16:00 horas, dos horas antes del inicio del desfile.

Respecto al patio de Butacas de Cibeles, también es de libre acceso, a partir de las 16:30 horas, hasta completar aforo de las sillas disponibles para el público general.

PASOS PEATONALES

Según informan desde el ayuntamiento, los pasos peatonales existentes en el recorrido de la cabalgata principal, se intentarán mantener abiertos para que el público pueda cruzar la calzada hasta los momentos previos a la llegada del desfile en los siguientes emplazamientos:

  • Plaza de San Juan de la Cruz (zona sur).
  • Paseo Castellana, bajo el Puente del paso elevado de Juan Bravo.
  • Plaza Emilio Castelar (zona sur).
  • Glorieta de Gregorio Marañón (zona sur).
  • Plaza de Colón-Goya.
  • Plaza de Cibeles-Paseo de Recoletos.

Lea también: Día de los Santos Inocentes

CORTES DE TRÁFICO CON MOTIVO DE LA CABALGATA DE REYES MADRID 2025

  • Desde las 15:30 horas del domingo 5 de enero: cortes de tráfico en los viales que forman parte del recorrido de la Cabalgata hasta cerrarse totalmente al tráfico el eje Paseo de la Castellana-Paseo de Recoletos-Paseo del Prado desde Nuevos Ministerios hasta la Plaza de Neptuno y las calles transversales, incluido el carril bus.
  • A partir de las 9:00 horas: se cerrarán al tráfico tres carriles de circulación en dirección sur-norte de la Plaza de Colón.
  • A partir de las 9:30 horas: cortes de tráfico en el Paseo de la Castellana frente al edificio de Nuevos Ministerios -desde Raimundo Fernández Villaverde hasta la Plaza de San Juan de la Cruz (exceptuando el carril bus que se encontrará transitable hasta aproximadamente las 14-15 horas).
  • Desde las 12:00 horas del 5 de enero y hasta las 2:00 horas del lunes 6 de enero: el lateral del Paseo del Prado entre la Plaza de la Lealtad y la Plaza de Cibeles se cortará al tráfico. Progresivamente, desde las 15:00 horas, corte del Paseo del Prado en dirección sur-norte.
  • Desde las 12:00 horas: La Plaza de Cibeles se cortará al tráfico gradualmente y, en función de la afluencia de público, se podrán registrar cortes de tráfico a partir de esa hora el Paseo de Recoletos, Plaza de Colón, Gran Vía, Montalbán y viales aledaños.

El Mundo

Continue Reading

Entretenimiento

Carlos Santana vuelve a España

Published

on

By

Las entradas se puede adquirir desde el 17 de diciembre / Imagen de Roberto Finizio

Carlos Santana es historia en mayúsculas de la música popular. El maestro de la fusión entre el blues y el rock con los sonidos afrolatinos, uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos.

Su Oneness Tour, que ha recorrido durante 2024 los EEUU, llega este verano a España como una gran ocasión para revivir todos sus grandes clásicos. Y entre los únicos cinco conciertos anunciados en nuestro país, el que ofrecerá el 4 de agosto en el Tío Pepe Festival.

En el concierto conmemorará el 25 aniversario del mítico ‘Supernatural’, el álbum que ha grabado a fuego en la memoria de los más melómanos temas como ‘Smooth’, considerada por la revista de referencia Billboard la tercera canción más popular desde 1958.

La esperada gira con la que llega a Jerez de la Frontera desgranará algunos de sus composiciones más reconocidas y celebradas, con canciones que van desde álbumes totémicos como ‘Abraxas’ (1970), ‘Caravanserai’ (1972) o ‘Welcome’ (1973) hasta el citado ‘Supernatural’ (1999), que vendió treinta millones de copias – de los más de cien millones que ha despachado a lo largo de su carrera – y que lo descubrió a toda una nueva generación.

Le puede interesar: Nueva versión de «Rosa, que linda eres»

Superviviente del cartel del festival de Woodstock en 1969, Santana está, a sus 77 años, a punto de cumplir seis décadas de carrera.

Un trayecto avalado por diez premios Grammy y tres Grammy latinos, más de una treintena de álbumes – como solista o como líder del proyecto que lleva su nombre, Santana – y una influencia insondable sobre músicos de generaciones posteriores: desde Los Lobos a Ozomatli, desde Maná a Eduardo Bort, desde Juanes a The Mars Volta, son cientos, quizá miles los músicos que se han visto marcados por su obra.

Un singular e inimitable trayecto creativo y vital que ha sido incluso recientemente plasmado en el documental Carlos: La historia de Santana (2023), de Rudy Valdez, premiado en el festival de Tribeca.

Este Oneness Tour, bautizado como uno de sus discos (Oneness: Silver Dreams – Golden Reality, de 1979), es una oportunidad única de volver a disfrutar de canciones tan memorables como ‘Samba pa ti’, ‘Black Magic Woman’, ‘Corazón espinado’, su versión del ‘Oye cómo va’ de Tito Puente, The Game of Love y otros clásicos inexcusables en la carrera del músico de origen mexicano.

Le puede interesar: El resurgimiento de la música tropical en el pop latinoamericano

Carlos Santana ha sido la fuerza visionaria detrás del arte que trasciende los géneros musicales y las fronteras generacionales, culturales y geográficas.

Las entradas podrán adquirirse AQUÍ , en la página web de Veranea en la Bodega a partir del 17 de diciembre de 2024

ABC de Sevilla

Continue Reading

Arte y Cultura

Baltazar Porras preside Misa en honor a José Gregorio Hernández en Madrid

Published

on

By

La parroquia Santísimo Cristo de la Victoria (Blasco de Garay, 33) celebra el sábado 26 de octubre la fiesta del beato José Gregorio Hernández. Lo hará con una Misa solemne, a las 19:00 horas, que estará presidida por el cardenal Baltazar Porras, arzobispo emérito de Caracas.

Reliquia del santo

José Gregorio Hernández, primer laico venezolano elevado a los altares, es conocido como el médico de los pobres. Y fue elevado a los altares en una ceremonia que tuvo lugar el 30 de abril de 2021. Desde entonces, la parroquia madrileña cuenta con una reliquia del santo para su veneración que fue traída hasta España por el cardenal Baltazar Porras. Es una de las 160 que fueron confeccionadas por las Hermanas Siervas de Jesús de Venezuela con motivo de la beatificación del médico de los pobres. Son restos de osamenta de José Gregorio, a quien se invita a pedir su intercesión ante los problemas de salud.

Le puede interesar : La razón por la que San Isidro es el patrón de Madrid

Archidiocesis de Madrid

Continue Reading

Tendencias