Connect with us

Entretenimiento

Los países de América Latina que tienen la mejor gastronomía del mundo

Published

on

El ceviche peruano /Cronista.com

Los premios Travelers Choice Awards Best of the Best de Tripadvisor premiaron a las mejores gastronomías del mundo con un ranking basado en las preferencias turísticas.

Este galardón representa el más alto nivel de excelencia en el sector de viajes y es otorgado a aquellos lugares que recibieron un elevado volumen de opiniones y reseñas excepcionales en 12 meses.

Lea también: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa

Las ciudades sudamericanas que figuran en lo más alto de esta lista y que son conocidas por su riqueza culinaria son Lima, Perú, y Buenos Aires, Argentina.

Lima, fundada en 1535, es una ciudad fascinante y considerada un verdadero tesoro histórico. Pero más allá de su patrimonio, comer rico y variado es un motivo de orgullo para sus habitantes.

Lima es reconocida como la capital gastronómica del Perú y de Sudamérica. Este éxito se basa en un proceso de fusión de las cocinas prehispánicas, coloniales y republicanas.

A esto se suma la variedad de ingredientes nativos utilizados desde tiempos antiguos, la revaloración de productos andinos como la quinua, la maca y la papa, y la asimilación de técnicas e insumos de otras geografías.

Algunos platos típicos destacados incluyen el Ceviche, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, que es una excelente combinación de pescado fresco, jugo de limón, ají limo y cebolla, servido con cancha y camote.

Buenos Aires, fusión europea y porteña

Pizza a la porteña/ Cronista.com

Buenos Aires, conocida como la cuna del tango, es una ciudad cautivadora, seductora y llena de energía vibrante. Su herencia europea se manifiesta en su arquitectura y parques. Sus barrios antiguos ofrecen una gran cantidad de restaurantes románticos y una animada vida nocturna.

La cocina porteña en Buenos Aires refleja la esencia de los inmigrantes que llegaron en el siglo XIX, quienes enriquecieron el menú criollo con recetas de España, Italia y Alemania.

Posteriormente, se incorporó la cocina andina de los países vecinos. Barrios como Palermo, Puerto Madero, Recoleta y San Telmo son importantes polos gastronómicos con los restaurantes reconocidos.

Le puede interesar: Gastronomía Latinoamericana: mezcla de sabores del mundo – Yo Soy Latino

Un ícono de la gastronomía de Buenos Aires es la Pizza a la porteña. Aunque popularizada por inmigrantes italianos, desarrolló una esencia local distintiva. Se disfruta de diversas formas, pero la versión «al molde» es alta y lleva mucho queso, con cebolla o jamón y morrones, orégano y aceitunas.

Más de 80 Bares Notables son parte del paisaje cultural y gastronómico de Buenos Aires. Estos locales son representativos por su vínculo con la historia y las costumbres de la ciudad, y algunos fueron reconocidos como Patrimonio Cultural.

Los mejores destinos gastronómicos del mundo, según Tripadvisor

La lista de los Travelers Choice Awards Best of the Best de Tripadvisor destaca que los principales destinos para los amantes de la comida a nivel mundial son los siguientes:

Roma, Italia
Londres, U.K.
Marrakech, Marruecos
París, Francia
Nápoles, Italia
Barcelona, España
Lima, Perú
New Orleans, U.S.
Buenos Aires, Argentina
Atenas, Grecia

Cronista.com

Entretenimiento

Receta: así se preparan unos ricos pinchos de chicharrón

Published

on

By

Deliciosos pinchos de chicharrón en las brasas/ El Espectador

Por Rosa Campo

Sirve esta propuesta con papa criolla o con arepa. ¡Pura sabrosura!

Un poco de la historia del chicharrón

El chicharrón tiene sus orígenes en la cocina española. Es un alimento que se ha extendido a lo largo del tiempo y se ha utilizado en muchas preparaciones hispanoamericanas. Se puede obtener de animales como la vaca, el pollo, los pescados y el cordero. En países como Colombia, se caracteriza por ser “una fritura que queda como resultado de la piel del cerdo”.

Le puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa

Añade unas gotas de limón para saborear

  • Tiempo de preparación: 10 minutos.
  • Tiempo de cocción: 10 minutos.
  • Porciones: 5.
  • Ingredientes
  • 1 libra de tocino carnudo
  • Cebolla blanca (al gusto)
  • Pimentón rojo (al gusto)
  • Pimentón verde (al gusto)
  • Sal al gusto
  • Limón al gusto
  • Ajo en polvo (al gusto)

Preparación:

Lo primero que debes hacer es partir el tocino en trozos, adobar con sal, ajo y limón. Déjalo marinando durante 15 minutos para que coja más sabor.

Arma el pincho así: el tocino, la cebolla y el pimentón.

Llévalos a la air fryer durante 20 minutos a 180 °C y disfruta.

Continue Reading

Arte y Cultura

30.000 jóvenes músicos encuentran en Metrónomo su trampolín artístico en Madrid

Published

on

By

Jóvenes músicos ensayando/ El Diario de Madrid

Desde su apertura en 2020, este espacio gratuito de ensayo y grabación ha acogido más de 100.000 sesiones musicales, con una media de 2.000 al mes.

La Comunidad de Madrid ha respaldado el talento emergente de 30.000 jóvenes músicos gracias a Metrónomo, un espacio público y gratuito de más de 500 metros cuadrados diseñado específicamente para solistas y bandas de entre 14 y 30 años. Este recurso, ubicado en la calle Áncora, ha sido clave en el impulso creativo de la juventud madrileña, consolidándose como uno de los centros culturales más dinámicos en su género.

Desde que abrió sus puertas en 2020, Metrónomo ha registrado más de 100.000 ensayos, con una media de 2.000 al mes. A ello se suman más de 500 maquetas grabadas solo en 2024, gracias al estudio profesional con técnico de sonido disponible en el centro.

Diez salas y un estudio profesional al servicio de la creatividad

El centro, gestionado por la Dirección General de Juventud de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, cuenta con diez salas completamente insonorizadas y equipadas para distintos géneros musicales —música contemporánea, clásica y electrónica— además de un estudio de grabación con servicios técnicos de mezcla, masterización y producción urbana.

Le puede interesar: El bullerengue conquista Londres a punta de retumbe de tambores – Yo Soy Latino

Estas instalaciones están abiertas todos los días de 10:00 a 23:00 horas, y permiten a los artistas utilizar instrumentos profesionales como mesas de mezclas, amplificadores, micrófonos y baterías. El espacio también dispone de una sala multiusos con piano de cola, que se transforma en auditorio para presentaciones formales o formaciones especializadas.

Formación, asesoramiento y conciertos para lanzar carreras

Metrónomo no solo ofrece infraestructura: también proporciona asesoría personalizada y formación gratuita sobre uso de equipos, grabación en estudio, mezcla y producción. Además, organiza dos conciertos anuales con grupos del propio centro en el Centro Cultural Pilar Miró, dando visibilidad a las bandas emergentes.

El último concierto, celebrado este jueves, reunió en el escenario a formaciones como Con Sin Salida, Tic Tag Toe, Danger $$$, Malo Será y Santiago de Aranda, en una muestra del talento cultivado en este vivero musical juvenil.

El Diario de Madrid

Continue Reading

Arte y Cultura

Nueva novela de Juan Carlos Chirinos

Published

on

By

Portada de Informe sobre Clara/ Editorial La huerta grande

Por Karen Lentini Gómez

Dentro de las publicaciones recientes de este 2025 destaca la nueva pieza narrativa del escritor venezolano Juan Carlos Chirinos: Informe sobre Clara, publicada por la editorial española La huerta grande.

Este título recoge una nueva edición de su título anterior: Nochebosque, aparecida en 2011, e incorpora una nueva ficción: Informe sobre Clara, que es una precuela de la primera historia citada.

Se trata de una nueva incursión del autor valerano nacido en 1967 en los territorios de mundos fantásticos poblados de sombras, penumbras, en los que suceden viajes inesperados hacia los abismos y los infiernos de la condición humana.

Le puede interesar: Vuelve Alberto Barrera Tyszka con «El fin de la tristeza»

Con la originalidad propia de sus tonos narrativos, muy alejados de la preponderancia realista que signa buena parte de la producción literaria actual, Chirinos explora en esta nueva historia los antecedentes mágicos, las transformaciones y vidas de personajes caracterizados por su carácter visionario, por su curiosidad y por su afán de exprimir los zumos de la existencia en un ejercicio de imaginación fascinante.

Informe sobre Clara, con la creación de espacios míticos en los que se fundan escenarios europeos y latinoamericanos, se despliega como una apasionante historia que reelabora los tradicionales cuentos de hadas, a través de inversiones inesperadas de los roles de sus personajes y de la creación de mundos paralelos.

Un libro que confirma a Juan Carlos Chirinos como uno de los narradores más destacados del momento actual.

Continue Reading

Tendencias