Connect with us

Negocios

Las 25 ciudades más baratas para alquilar una vivienda en España

Published

on

Ciudades de España donde es más barato alquilar/Mart Production

Idealista ha elaborado un ranking en el que señala cuáles son las 25 localidades españolas en las que alquilar una vivienda es más barato

Por Lidia Orellana

Alquilar una vivienda ha dejado de ser la opción más barata en muchos municipios de España. Esta forma de habitar un inmueble, ya no es la opción B económica mientras accedemos a una propiedad que comprar. Y es que el metro cuadrado en la mayor parte de las ciudades de España, se ha disparado de tal modo, que en muchos casos ha causado que las mensualidades que se piden estén muy por encima de lo que se pagaría por una cuota de hipoteca.

Pero, ¿Por qué alquilar una vivienda era hasta hace unos años una opción tan valorada? Fundamentalmente, porque el precio del mercado inmobiliario lleva años siendo desorbitado. Por tanto, las personas que no contaban con los ahorros suficientes para acceder como propietarios a una vivienda, lo hacían en alquiler. Era la fórmula para poder crear un hogar lo antes posible. Sin embargo, ya sea por el aumento de demanda o por el auge de viviendas de alquiler vacacional, alquilar una casa o un piso, no es ahora tan barato como en otros tiempos.

Las 25 ciudades más baratas para alquilar una vivienda

Sin embargo, aún hay esperanzas. Alquilar una vivienda ha sido para muchos la forma más económica de acceder a un hogar durante años. Pero también una fórmula perfecta para no arraigarse a un lugar. Y es que hay personas que bien por trabajo, o porque así lo deciden, prefieren poder cambiar de aires cada cierto tiempo. Pues para este tipo de personas que aun sueñan con vivir cada periodo en un lugar, es muy interesante esta información

Y es que conocemos cuáles son los municipios de España donde alquilar una vivienda es más barato. Concretamente, los 25 municipios más económicos para vivir con este sistema. Por tanto, si estás dispuesto a mudarte, quizás te intereses esta información. En cualquier caso, estate atento, pues quizás es tu localidad la que ocupa los primeros puestos del ranking… Pero, ¿Dónde se puede alquilar la vivienda a precio más barato en España?

El portal inmobiliario Idealista tiene la respuesta. Pues ha realizado un estudio basado en su informe de precios del mes de julio de 2024, gracias al cual, sabemos que el número 1 del ranking lo ocupa Úbeda, un municipio de la provincia de Jaén, en el que el metro cuadrado sale al mes por 5 euros. Un precio muy alejado de la media estatal que se sitúa en los 12,3 euros al mes el metro cuadrado.

Lea también: Carlos Slim sienta las bases de la mayor promotora de viviendas de España

Otras ciudades baratas para vivir

Según el portal inmobiliario Idealista, el precio del metro cuadrado de la vivienda en alquiler se ha disparado un 78 por ciento en España en los últimos 10 años. Esto supone que alquilar una vivienda de 80 metros cuadrados que en 2014 costaba 553 euros, este año se pagaría por ella 984 euros. Una subida disparatada que ha provocado que muchas personas no puedan hacer frente ya tampoco a un alquiler completo.

Como ya hemos adelantado, Úbeda es el municipio más barato de España para alquilar un inmueble, sin embargo, aún queda 24 opciones más donde puedes decidir mudarte para pagar menos por una vivienda. El ranking elaborado por Idealista en base a sus datos de julio de este mismo año, es:

  • Úbeda (Jaén): Es la localidad con el alquiler más barato con un precio medio 5 euros el metro cuadrado.
  • Puertollano (Ciudad Real): 5,4 euros el metro cuadrado.
  • Ontinyent (Valencia): 5,5 euros el metro cuadrado.
  • Don Benito (Badajoz): 5,6 euros el metro cuadrado.
  • Linares (Jaén): 5,8 euros el metro cuadrado.
  • Valdepeñas (Ciudad Real): 5,8 euros el metro cuadrado.
  • Lucena (Córdoba): 5,9euros el metro cuadrado.
  • Almansa (Albacete): 6 euros el metro cuadrado.
  • Alcázar de San Juan (Ciudad Real): 6,1 euros el metro cuadrado.
  • Ponferrada (León): 6,3 euros el metro cuadrado.
  • Mérida (Badajoz): 6,4 euros el metro cuadrado.
  • Onda (Castellón):6,4 euros el metro cuadrado.
  • Elda (Alicante): 6,4 euros el metro cuadrado.
  • Alcoy (Alicante): 6,5 euros el metro cuadrado.
  • Zamora: 6,5 euros el metro cuadrado.
  • Molina de Segura (Murcia): 6,6 euros el metro cuadrado.
  • Villarreal (Castellón): 6,6 euros el metro cuadrado.
  • Ciudad Real: 6,7 euros el metro cuadrado.
  • Burriana (Castellón): 6,7 euros el metro cuadrado.
  • Ronda (Málaga): 6,7 euros el metro cuadrado.
  • Talavera de la Reina (Toledo): 6,8 euros el metro cuadrado.
  • Antequera (Málaga): 7 euros el metro cuadrado.
  • Utrera (Sevilla): 7 euros el metro cuadrado.
  • Salobreña (Granada): 7 euros el metro cuadrado.
  • Las Gabias (Granada): 7 euros el metro cuadrado.

Le puede interesar : La tasa de propiedad de vivienda entre los latinos en EEUU alcanzó un récord

vives.okdiario.com

Emprendimiento

Startup liderada por chilena facilita la vida de migrantes en España

Published

on

By

Equipo de Entre Trámites /Linkedin

Por Francia Romero / Juan Riquelme

Hace cinco años, Javiera Papic, de nacionalidad chilena y su equipo decidieron transformar la manera en que los emprendedores y extranjeros gestionan los trámites en España.

Nacida de la experiencia personal de Javiera, quien al igual que muchos otros se vio enfrentada a la complejidad del sistema español, Entre Trámites se ha convertido en una empresa líder, brindando asesoría desde la obtención de visados hasta la creación de negocios en el país europeo.

«Como extranjera y emprendedora, me di cuenta de esta dificultad junto a un grupo de amigas y socias, y así nació Entre Trámites. Hoy en día, contamos con un equipo de 100 personas y apoyamos a personas de todo el mundo, especialmente a muchos chilenos» comentó Javiera Papic, CMO y cofundadora de la empresa a radio Universo.

Entre Trámites y su equipo

La empresa ofrece un servicio integral que incluye todo el proceso, desde la gestión del visado en el país de origen hasta los trámites de residencia, pasando por la creación de empresas en España. «El mercado español tiene una burocracia bastante compleja, y nuestra misión es simplificarla para que los emprendedores puedan centrarse en lo que realmente importa: crecer,» agregó.

Con el liderazgo de Javiera Papic, junto a Louis Williams (CEO), Maria Durán (CPO) y Abraham Covelo (CTO), la startup se ha consolidado como una de las principales referencias para los extranjeros que desean establecerse en España.

Sin empleados fijos, la empresa ha logrado avanzar de manera constante, consolidando alianzas estratégicas con instituciones como Barcelona Activa. «El proceso puede ser largo y complicado, pero recientemente la ley de extranjería ha cambiado y se ha simplificado. Si alguien viene a estudiar y obtiene un máster certificado, puede cambiar su visado a uno de búsqueda de empleo o ser contratado por una empresa,» explicó Papic.

Le puede interesar: «Puentes de Talento» el programa que busca introducir startups de América Latina en el ecosistema emprendedor madrileño

En su camino, la empresa ha notado un incremento en la demanda de servicios para regularizar a latinoamericanos, especialmente de venezolanos. ”España es un país maravilloso y necesita mano de obra extranjera, y la clave está en cumplir con los requisitos (…)se quedan aquellos que tienen determinación, los que buscan alternativas para quedarse. Conseguir trabajo no es fácil, y mucho menos lograr que ambos miembros de una familia encuentren empleo y cumplan con todos los requisitos. Pero al final, el que persevera lo consigue.”

La co-founder de Entre Trámites añadió además “Hay muchos chilenos que hoy en día tienen distintos tipos de emprendimientos, desde restaurantes hasta trabajos en diversas empresas. La comunidad chilena aquí es muy grande, y siempre es un orgullo encontrarnos en la calle”, concluyó.

www.soychile.cl

Continue Reading

Emprendimiento

«Puentes de Talento» el programa que busca introducir startups de América Latina en el ecosistema emprendedor madrileño

Published

on

By

Octava edición del programa de internacionalización para startups de Argentina/ Herculesdiarios.es

Por Ana Isabel Armas

El Alcalde de Madrid, José Luis-Martínez Almeida, acompañado del concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, y el concejal de Hortaleza, David Pérez, ha inaugurado el día de ayer la octava edición del programa de internacionalización para startups de Argentina con líderes del mercado español.

Almeida resalta el atractivo que ofrece Madrid

Almeida ha destacado el atractivo que ofrece Madrid como puerta de entrada del talento emprendedor latinoamericano en Europa y la relevancia de este tipo de programas para fortalecer lazos en el ámbito empresarial entre la ciudad y países de Latinoamérica como Argentina.

Alineado con este propósito, el Ayuntamiento de Madrid cuenta con programas propios para fomentar estas relaciones como “Puentes de Talento”, que busca introducir startups procedentes de América Latina en el ecosistema emprendedor madrileño, durante dos meses, con el objetivo de generar vínculos estratégicos y convertirlas en embajadores de Madrid en sus países de origen. En las cuatro ediciones del programa han participado 40 startups, de las que ocho son empresas argentinas relevantes en su ecosistema nacional, pertenecientes a las áreas de biotecnología, movilidad o tecnología aplicada al sector de la alimentación.

Le puede interesar: La mayor aceleradora europea para emprendedores del sector del videojuego, está en Madrid

Además, en el último año, el porcentaje de emprendedores latinoamericanos participantes en la red de viveros de empresas del Ayuntamiento, Madrid Emprende, alcanzó el 30%.

Del 10 al 14 de marzo

Del 10 al 19 de marzo, 14 emprendedores argentinos que forman parte de la nueva edición del programa de internacionalización “Acelerar España” tendrán la oportunidad de explorar el mercado español en Madrid y de conectar con una amplia comunidad de mentores, expertos y empresarios, y conectar con nuevas oportunidades de negocio en el mercado español.

Madrid, ciudad para el emprendimiento

En los últimos años, Madrid se ha consolidado como una de las ciudades más atractivas para el emprendimiento, posicionándose como el primer ecosistema emergente del ranking Startup Genome, publicado en el informe “The global startup ecosystem report 2024”. El año pasado, las startups de los centros de innovación del Ayuntamiento de Madrid consiguieron levantar más de 21 millones de euros: unos 13 millones de euros de las startups que forman parte de la comunidad de La Nave y otros 3 millones de euros de las startups residentes en La Nave durante el año 2024.

Lea también: De Europa, Madrid es la ciudad preferida de los inversionistas de América Latina

Con iniciativas como Acelerar España y Puentes de Talento, Madrid sigue reforzando su posición como un hub clave para el emprendimiento internacional, atrayendo talento y capital que impulsan la economía y la innovación en la ciudad.

Hércules diarios.es

Continue Reading

Negocios

Abanca se plantea ampliar el horario de atención a los clientes en sus oficinas

Published

on

By

Cartel del Banco Abanca / Europa Press

Fernando Tadeo

Abanca se plantea ampliar el horario de atención a los clientes de sus oficinas y cerrarlas media hora más tarde que en la actualidad. La entidad ya ha comunicado a los representantes de la plantilla la intención de llevar a cabo esta medida, aunque por el momento no hay una decisión final.

La idea del grupo gallego, según ha podido saber THE OBJECTIVE, es cerrar sus sucursales a las 14:30 horas, extendiendo así la apertura para que sus clientes hagan las gestiones. Ahora el servicio al público de Abanca termina a las 14:00 horas de manera general. Fuentes oficiales del banco explican que «se está trabajando en una adaptación del horario comercial para ofrecer un mejor servicio».

Si finalmente se materializara este plan sería una de las entidades que tendría las puertas abiertas hasta más tarde por la mañana. Casi todas cierran entre las 14:00 y las 14:15 horas. Hay que tener que cuenta que varios bancos abren también en horario vespertino desde hace tiempo, sobre todo para servicios de valor añadido.

La medida, por el momento, ha encontrado la oposición de los sindicatos, que han solicitado a la dirección de Abanca que replantee su decisión. CCOO, por ejemplo, considera que esa media hora es un tiempo que permite a los empleados de las oficinas desempeñar labores cotidianas esenciales, como trabajar con calidad, comentar operaciones, cerrar expedientes, etc.

Le puede interesar: Juan Carlos Escotet nuevo presidente del Deportivo de La Coruña

Hace tres años, a raíz de una campaña para que los bancos ofrecieran mejores servicios a los mayores, la mayor parte del sector tuvo que adoptar medidas ampliando los horarios de caja o dando preferencia a los jubilados en la atención en las sucursales. Uno de ellos fue Abanca.

La extensión de las aperturas no modificará la jornada de los empleados de la entidad. Una jornada que el banco mejoró hace meses, cuando amplió la flexibilidad. Abanca alcanzó un acuerdo con los sindicatos para implantar un modelo al que el personal, incluido el de las oficinas, puede acogerse de lunes a jueves, con la obligación de trabajar por la mañana seis horas y flexibilizar las restantes cuatro por la tarde, hasta las 18:30 horas. «Dentro de estos cuatro días, se trabajará de forma fija una tarde», añadía el texto pactado, que indica que en el caso de la red comercial se establecerá por la dirección de zona o de las oficinas.

Esta flexibilización formó parte de una serie de medidas para mejorar la situación laboral, entre las que destacaron diferentes mejoras retributivas. Por ejemplo, Abanca estableció un nuevo salario base mínimo de 22.500 euros, además de un incremento de hasta el 8% de la remuneración en 2024 y de hasta el 3% para 2025 y 2026, en el marco del convenio colectivo pactado por los sindicatos y la patronal CECA.

Abanca, como prácticamente todo el sector financiero, está viviendo una época de bonanza. Y quiere aprovechar este momento para captar clientes y actividad, vitales para mantener a flote los resultados venideros ahora que los tipos de interés están en tendencia descendente.

Le puede interesar: Banco Santander y Coursera se unen para dar acceso a más de 11.000 cursos gratuitos

El año pasado, la entidad de origen gallego amplió su base de usuarios en unos 130.000, según sus propios datos. Y tiene previsto seguir por esta senda en 2025. En los próximos meses, para los rivales de BBVA y Sabadell se puede abrir una oportunidad única en función del desenlace de la opa, ya que se pondrán en juego en torno a un millón de hogares y pymes en el mercado, que podrían ser ‘robados’ por la competencia.

Abanca, además, de crecer en el negocio día a día, ha sido una de las entidades más activas en la compra de otros bancos desde que inició su andadura hace más de un decenio, tras la adquisición de las antiguas cajas de ahorros por parte de Juan Carlos Escotet. La entidad no solo ha adquirido diferentes grupos en España, sino que ha llevado a cabo operaciones en Portugal. En la actualidad, se encuentra en proceso de integración de Eurobic. Esta transacción ha permitido triplicar el volumen en el país vecino y a superar a Bankinter en dicho territorio. En nuestro país opera con 656 oficinas, y tiene otras 200 en el mercado luso.

The Objective

Continue Reading

Tendencias