Connect with us

Noticias

La CIDH otorga medidas cautelares al presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo

Published

on

Bernardo Arévalo y Karin Herrera. EFE. Esteban Biba

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó este jueves medidas cautelares al presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, y la vicepresidenta electa, Karin Herrera.

La CIDH, con sede en Washington, pidió al Estado de Guatemala en una resolución que tome las “medidas necesarias para proteger los derechos a la vida e integridad personal” de los políticos, de acuerdo con una resolución publicada hoy.

En el documento, a la CIDH señaló le informaron de que Arévalo fue sujeto de “vigilancias, seguimientos, campañas de desprestigio y amenazas de muerte” que han incrementado “tras la segunda vuelta electoral del 25 junio de 2023”.

Peligro para la vida de Arévalo

Entre estas denuncias se encuentra la existencia de dos posibles planes para atentar contra la vida de Arévalo.

Uno de esos planes, del que fue informado su equipo de seguridad la semana pasada, cuenta con “participación de agentes estatales e individuos particulares”, de acuerdo con el texto de la resolución de la CIDH.

Leer también : EE.UU. ratifica que trabajará con cualquier Gobierno que se forme en España

Y un segundo, del que informó a Arévalo el propio Ministerio Público (Fiscalía) este mismo lunes, al que relacionaron con presuntas “estructuras criminales de pandillas”.

Según señaló la CIDH, el Estado de Guatemala no ha tomado las medidas necesarias para proteger la seguridad del presidente electo, aún conociendo estas amenazas en su contra.

El documento detalló que el dúo que resultó ganador en las elecciones del pasado domingo ha tenido que recurrir a seguridad privada para garantizar su protección.

Fiscalía de Guatemala insiste en acciones contra el Movimiento Semilla
Por su parte, el Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala solicitó hoy al Congreso del país que suspenda al partido Movimiento Semilla, del presidente electo.

La solicitud fue requerida mediante una carta del Ministerio Público el 23 de agosto al Parlamento y confirmada este jueves a medios locales por el fiscal a cargo del caso, Rafael Curruchiche, sancionado desde 2022 por Estados Unidos bajo acusaciones de corromper la Justicia en Guatemala.

La misiva indica a la presidenta del Congreso, Shirley Rivera, que el juzgado séptimo penal ordenó provisionalmente el 12 de julio pasado la suspensión del partido político de Arévalo de León.

Dicha suspensión, sin embargo, la anuló la Corte Suprema de Justicia en el mismo mes de julio, por lo que no es válida, según recordó este jueves la agrupación Movimiento Semilla mediante sus portavoces.

Actualmente, la agrupación política del presidente electo cuenta con cinco diputados, incluyendo a Arévalo de León, y en los recientes comicios del 25 de junio obtuvo 23 escaños de los 160 que componen al Congreso para el período 2024-2028, convirtiéndose así en la tercera fuerza política del país.

A Arévalo de León lo eligieron como presidente el pasado domingo en un balotaje donde superó a la ex primera dama, Sandra Torres Casanova.

Polémica por el caso al Movimiento Semilla en la Fiscalía

Desde el 12 de julio pasado, el Ministerio Público, cuya cúpula también está sancionada por Estados Unidos, ha intentado detener la candidatura de Arévalo de León y Semilla, por un supuesto caso de firmas falsas en 2018 al fundar el partido.

Entre las acciones implementadas el Ministerio Público se han registrado allanamientos a la sede del Movimiento Semilla y también al Tribunal Supremo Electoral.

“Nosotros sabemos que hay una persecución política en curso, que se lleva a cabo por medio de las instituciones, fiscalías y jueces que han estado cooptados”, dijo Arévalo de León el domingo por la noche al respecto, tras ganar la segunda vuelta electoral.

“Sabemos que eso está en curso. Quisiéramos pensar que la contundencia de esta victoria va a ser evidente y que los intentos de descarrilar el proceso electoral no va a tener lugar. El pueblo de Guatemala ha hablado contundentemente”, concluyó.

EFE

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Inmigración

Colombianos y peruanos, entre los inmigrantes más regularizados en España por arraigo

Published

on

By

Inmigrantes de Colombia y Perú regularizados en España por arraigo /Forbes Perú

Colombianos, marroquíes y peruanos concentran el 49 % de los inmigrantes cuya situación se ha regularizado en España por motivos de arraigo, según datos del Gobierno español publicados este jueves.

El total de extranjeros que obtuvieron la documentación de esa manera se multiplicó por más de siete en los últimos cuatro años, desde las 42.998 personas de finales de 2020 hasta las 313.075 al término de 2024.

Le puede interesar: La diáspora colombiana se dispara en España – Yo Soy Latino

En el último año, el número aumentó un 31 %, con una preponderancia significativa del arraigo familiar, según la información del Observatorio Permanente de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El arraigo es la principal manera de que los inmigrantes en situación administrativa irregular consigan los papeles para regularizar su estancia en España, al demostrar vínculos familiares en el país, que han residido dos años, un contrato de trabajo o el compromiso de formarse en un sector demandado, entre otros requisitos.

Las personas con este tipo de permiso representan el 10 % del total de inmigrantes con autorización de residencia en vigor.

El tipo predominante es el arraigo familiar, que supone el 61 % del total (191.525) de personas con autorización de este tipo, y ha crecido casi un 80 % en el último año.

Le puede interesar: Perú Mucho Gusto: la feria gastronómica que Madrid estaba esperando – Yo Soy Latino

Le sigue el de formación (19 %), que se creó en 2022 y ha crecido más del doble en 2024; el social (18 %), que ha bajado un 37,9 %, y el laboral, que representa solo el 2 % y se ha redujo casi a la mitad el último año.

El 23% (70.631) de estas personas tuvieron anteriormente una autorización de residencia o estancia y después cayeron en la irregularidad, mientras que en el resto de casos este es el primer permiso obtenido.

Por nacionalidades, figuran a la cabeza los colombianos (75.085), seguidos por marroquíes (54.150), peruanos (26.258), hondureños (15.973), venezolanos (14.380), cubanos (13.894), paraguayos (13.553), brasileños (11.917) y argentinos (11.690), entre otros

Infobae

Continue Reading

Entretenimiento

El venezolano Wilmer Gamboa en la serie «Machos Alfa» de Netflix

Published

on

By

Wilmer Gamboa reside en Madrid / noticialdia.com

Por Ernestina García

Wilmer Gamboa ha hecho campañas para la Cruz Roja, y para algunas marcas de productos en Madrid. Aquí reside actualmente, y se está abriendo camino como actor.

Le puede interesar: Alberto Barrera Tyszka nominado a los Premios Platino – Yo Soy Latino

Gamboa ha participado en la serie de Netflix “Machos Alfa”, y manifestó que está muy agradecido por la oportunidad que le han brindado los directores de la serie Alberto y Laura Caballero.

Por otra parte, matizó que “Machos Alfa” se ha mantenido un par de semanas en el primer lugar de reproducciones en Netflix.

Noticias al día

Continue Reading

Noticias

Diseñan una app inclusiva para personas con Autismo

Published

on

By

Aplicación «La mirada de Harry» desarrollada por la Universidad CEU San Pablo/ El Debate

Con iniciativas como esta, la Universidad CEU San Pablo reafirma su compromiso con la educación personalizada y la accesibilidad, convencida de que la investigación es clave para construir un futuro donde nadie quede atrás.

Las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias afrontan retos diarios en ámbitos como la comunicación, la educación y la inclusión social. Sin embargo, la ciencia avanza para transformar esta realidad.

La Universidad CEU San Pablo está diseñando una aplicación interactiva acorde con modelos educativos personalizados donde la innovación se pone al servicio de la inclusión. «Nuestro objetivo es facilitar herramientas que permitan una mayor autonomía y bienestar, tanto en el ámbito educativo como en el social», explica Cándida Filgueira, responsable del proyecto.

Le puede interesar: Mejorar el cáncer gracias a la IA ya es una realidad – Yo Soy Latino

Para ello, se ha diseñado una aplicación llamada ‘La mirada de Harry’ para adaptar el entorno educativo, familiar y social, ofreciendo dos interfaces: una para alumnos y otra para profesores y padres. Cuenta con alertas emocionales para facilitar la interacción y refuerzos educativos, así como alertas cognitivas para organizar contenidos teóricos y ejercicios prácticos. Aunque está pensada especialmente para alumnos con TEA, puede ser utilizada por toda la clase como una herramienta inclusiva. Su diseño busca ser un estímulo para la intervención con niños con capacidades diferentes, apoyando tanto a padres como a maestros en la mejora de la calidad educativa.

En su fase inicial, la app se probará en un colegio con alumnos con TEA, donde el equipo psicopedagógico evaluará su funcionalidad y propondrá mejoras. Se prioriza un diseño individualizado y adaptado, considerando las competencias comunicativas y necesidades específicas del niño, fomentando la autonomía y evitando la dependencia. Se plantea un ambiente de trabajo sencillo, con pocos estímulos distractores para mejorar la concentración. Posteriormente, se buscará extender su uso a otros centros educativos para seguir evaluándola en entornos reales. Actualmente, la aplicación está en desarrollo tras haber sido premiada en la primera edición de los Premios de Innovación Educativa IN.

Además, el proyecto contará con la participación de familias y profesionales del sector, garantizando que cada hallazgo tenga una aplicación práctica y efectiva. «El conocimiento debe estar al alcance de todos. No basta con investigar, hay que transformar esos avances en cambios reales en la sociedad», señala la profesora Filgueira.

Otro aspecto clave de esta investigación es el desarrollo de programas de formación para educadores y profesionales de la salud. «Para que la inclusión sea real, es fundamental que quienes acompañan a las personas con TEA tengan acceso a formación actualizada y herramientas eficaces», explica.

Le puede interesar: Canva promueve la inclusión digital en América Latina – Yo Soy Latino

Con iniciativas como esta, la Universidad CEU San Pablo reafirma su compromiso con la educación personalizada y la accesibilidad, convencida de que la investigación es clave para construir un futuro donde nadie quede atrás. La ciencia no solo busca entender el autismo, sino ofrecer recursos y herramientas concretas que hagan la vida más fácil a quienes conviven con él cada día.

El Debate

Continue Reading

Tendencias