Noticias
La Administración de Trump será la más católica de la historia de EEUU

Carlos Esteban
Joe Biden fue el segundo presidente católico que ha tenido Estados Unidos, e incluso la prensa adicta gustaba de calificarle de «devoto católico» pese a promover las leyes más rabiosamente anticatólicas de la historia, especialmente su furor proabortista.
Sin embargo, ha sido su rival, Donald Trump, cristiano de vaga adscripción, quien se ha propuesto formar la Administración con mayor número de católicos practicantes, según algunos comentaristas, que haya existido en el país, toda una declaración de intenciones y un guiño al bloque religioso de votantes más numeroso de la Unión.
La católica es la denominación religiosa más numerosa de Estados Unidos, una nación por lo demás fundada por un núcleo protestante a menudo abiertamente hostil a la Iglesia de Roma. De hecho, cuando John F. Kennedy se planteó el asalto a la Casa Blanca tuvo que comprometerse públicamente a no supeditar su política a los dictados del Papa, como era el temor de las masas reformadas.
Pero hay una diferencia significativa entre los «católicos» de la Administración Biden (empezando por él mismo) y los elegidos por Trump, y es que estos últimos no son los católicos modernistas de que se rodeó el pasado presidente, sino que se trata de fieles practicantes que se toman en serio la doctrina moral de la Iglesia, especialmente en su postura provida.
Lea también: La mayoría de votantes hispanos prefieren a Trump
El fenómeno supone también un cambio relevante con respecto a la primera Administración Trump. En 2016 los puestos de vicepresidente, secretario de Estado y secretario de Salud y Servicios Humanos estaban todos ocupados por protestantes. En 2024, esos puestos serán ocupados por católicos practicantes.
Empezando por el número dos, el único electo además de Trump, el vicepresidente J.D. Vance, que se convertirá en el segundo católico en ocupar el cargo y el primer vicepresidente republicano católico. Vance, un converso al catolicismo tradicional, ha atraído a muchos votantes por sus convicciones contraculturales, reacción a una vida marcado por las peores plagas de la era moderna.
Robert F. Kennedy Jr. será secretario de Salud y Servicios Humanos. Hijo del senador asesinado Robert F. Kennedy y sobrino del expresidente JFK, es un católico practicante que describe su fe como el «eje central» de su vida, que jugó un papel central para superar la adicción a las drogas y el alcohol.
Le puede interesar: Tres cubanoamericanos republicanos de Florida aseguran puestos en el Congreso
Marco Rubio, católico practicante por su herencia hispana, ocupará un cargo que, en la primera potencia mundial, viene a ser el segundo en importancia, Secretario de Estado, es decir, ministro de Asuntos Exteriores. Rubio abandonó la Iglesia dos veces y volvió a ella dos veces. De niño, su familia se adhirió a los mormones antes de volver al catolicismo, en parte por presión del propio Marco. Se casó por la Iglesia, pero su fe decayó durante los primeros años de su éxito profesional, hasta regresó gradualmente a la práctica y ahora es miembro activo de su parroquia, la Iglesia de la Pequeña Flor en Coral Gables, Florida. Rubio, firme defensor de las políticas provida, ha declarado que «la dignidad y el valor de la vida humana estén ligados a las circunstancias de su concepción».
Elise Stefanik, una firme defensora de Israel, será la embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas. Es católica por ascendencia, aunque no suele hablar de cuestiones de fe. Su postura sobre cuestiones sociales no siempre ha coincidido con las enseñanzas católicas, como en lo relativo a los «matrimonios» del mismo sexo.
El ex presentador de televisión Sean Duffy, candidato a secretario de Transporte, es un católico devoto. Él y su esposa, Rachel Campos-Duffy, tienen nueve hijos y en 2019 renunció al Congreso para cuidar de su noveno hijo, que nació con complicaciones de salud. Otros puestos notables fuera del Gabinete han recaído en católicos como Tom Homan, el resuelto ‘Zar de la Frontera’, y Karoline Leavitt como Secretaria de Prensa de la Casa Blanca. Trump también nominó a John Ratcliffe, otro católico practicante, para servir como Director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
La Gaceta
Arte y Cultura
La literatura española protagoniza el VII Festival Hispanoamericano de Escritores

El miércoles 11 de junio a las 12:00 del mediodía, en la emblemática Casa de América de Madrid, se anunció la programación del VII Festival Hispanoamericano de Escritores, uno de los encuentros literarios más relevantes del ámbito hispano. En esta nueva edición, el festival rinde homenaje a la literatura de España, tras haber dedicado ediciones anteriores a México, Centroamérica y Venezuela.
El festival celebrado en 2020 en plena pandemia, y que logró revivir después del estallido del volcán en La Palma, este año reafirma su compromiso con la cultura y la palabra escrita con 40 actividades literarias programadas.
Le puede interesar: El Festival Hispanoamericano de Escritores hace pública su programación – Yo Soy Latino
Con sede en Los Llanos de Aridane, en la isla de La Palma, el evento reunirá a 50 escritores entre los que destacan nombres como Andrés Ibáñez, Irene Gracia, Sergio del Molino, Jesús Ferrero, Miguel Ángel Hernández, Jaime Siles, Santiago Gil, Anelio Rodríguez Concepción, Miguel Ángel Santamarina, César Antonio Molina, Mercedes Monmany y Carmen Posadas, así como los reconocidos autores hispanoamericanos Alonso Cueto (Perú) y Karla Suárez (Cuba).
El festival también ofrecerá espacios de memoria y homenaje para recordar a figuras de la literatura canaria y española como Luis Alemany, Andrés Sánchez Robayna y Yolanda Arencibia, recientemente fallecidos.
Organizado bajo la presidencia del reconocido escritor canario J. J. Armas Marcelo y con la dirección del novelista y cuentista Nicolás Melini, el Festival cuenta con el respaldo de la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Casa de América.
El VII Festival Hispanoamericano de Escritores se consolida así como un punto de encuentro para el diálogo cultural entre autores de ambos lados del Atlántico, fomentando la reflexión, el intercambio literario y el reconocimiento del legado hispanoamericano.
Más información y programación completa próximamente en los canales oficiales del Festival.
Entretenimiento
Concierto gratuito en Sol para celebrar los 40 años de la Real Casa de Correos

Concierto 40 años de la Real Casa de Correos: más de una decena de artistas icónicos y nuevas voces se darán cita el 13 de junio en la Puerta del Sol.
Para conmemorar el 40º aniversario de la Real Casa de Correos como sede del Gobierno regional, la Comunidad de Madrid ha organizado un gran concierto gratuito que reunirá a artistas consagrados de los años 80 y 90 junto a jóvenes promesas del panorama musical actual.
El evento, titulado “En Sol y sin playa, 40 años, vaya, vaya”, comenzará a las 20:00 horas y transformará el corazón de Madrid en un escenario intergeneracional, donde se rendirá homenaje a cuatro décadas de historia política y cultural de la región.
Lea también: Programa de la Feria del Libro en Madrid 2025 – Yo Soy Latino
Entre los artistas confirmados destacan nombres míticos como Sole Giménez (Presuntos Implicados), Jeanette, Teo Cardalda (Golpes Bajos), Rubi, Josemi Carmona o Mercedes Ferrer. A ellos se unirán The Refrescos, Tino di Geraldo, Queralt Lahoz, Alice Wonder, Rebeca Jiménez, Lin Cortés y el grupo Un pingüino en mi ascensor, entre otros.
Además, el concierto contará con la presencia de jóvenes talentos como Ede, Chloé Bird y Paul Alone, en un programa que combina generaciones, estilos y procedencias diversas. Todos ellos interpretarán canciones icónicas como Aquí no hay playa, ¿Por qué te vas?, Veneno en la piel, Lucha de gigantes o Pongamos que hablo de Madrid, composiciones que han marcado a varias generaciones y forman parte de la memoria colectiva de los madrileños.
Un homenaje musical a un edificio emblemático
La celebración coincide con los 40 años desde que la Real Casa de Correos fue designada sede oficial del Gobierno autonómico, tras el acuerdo firmado el 12 de marzo de 1985 entre el Ministerio del Interior, el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad.
El edificio, situado en el emblemático Kilómetro 0, está protegido como Bien de Interés Cultural y representa un símbolo institucional que ha trascendido épocas y gobiernos. Su relevancia histórica y arquitectónica lo convierte en un escenario ideal para esta cita con la música.
Música para todos
El evento contará con una banda de músicos dirigida por el reconocido percusionista Tino di Geraldo, colaborador habitual de figuras como Antonio Vega, Joaquín Sabina o Los Secretos, lo que garantiza una calidad musical de primer nivel.
El cartel del concierto ha sido diseñado por el dibujante y viñetista José Manuel Esteban, que ha capturado la esencia festiva de la Comunidad y la proyección atemporal de la Real Casa de Correos. En él se incluye un guiño a las siete estrellas de la bandera autonómica y se transmite un mensaje claro: disfrutar del ocio de forma saludable, como parte de la campaña del Plan Regional contra las Drogas.
Le puede interesar: Concierto en Madrid de Oscar D’León y Minyo Crusaders – Yo Soy Latino
Una fiesta popular en el corazón de Madrid
El concierto es de acceso libre y gratuito. Una oportunidad única para celebrar no solo la historia institucional de Madrid, sino también su papel como cruce de caminos culturales y musicales.
Más información y programación en el portal oficial de la Comunidad de Madrid
El Diario de Madrid
Emprendimiento
Colombia: el nuevo epicentro del crecimiento de franquicias en América Latina

El mercado de franquicias en Colombia se ha consolidado como uno de los más dinámicos y de mayor crecimiento en América Latina. En la última década, el número de franquicias en el país se ha duplicado, impulsado por la estabilidad económica y la aceptación generalizada de este modelo de negocio. Este panorama ha convertido a Colombia, la cuarta economía más grande de la región, en un destino estratégico para emprendedores e inversionistas que buscan oportunidades de expansión.
Franquicias que Crecen: impulsando el mercado colombiano
Franquicias que Crecen, la consultora con más de 25 años de trayectoria y presencia en diversos mercados internacionales, llegó a Colombia a finales de 2023 y ha tenido un impacto sobresaliente en 2024 y lo que va del 2025, con más de 30 franquicias abiertas. Con casa matriz en Argentina, la empresa se especializa en el desarrollo y la expansión de franquicias, acompañando tanto a marcas consolidadas como a emprendedores en el proceso de crecimiento.
Cifras clave
Según Florencia Burgos, socia consultora de Franquicias que Crecen Colombia, los logros obtenidos por las marcas que representan incluyen:
- Momotea (Bubble tea, gelato y café) 10 nuevas sucursales, incluyendo aperturas en Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Tunja, Popayán, Cali (Unicentro) y una expansión internacional hacia Ecuador.
- Fruttec: 12 sucursales, con una fuerte presencia en Medellín.
- Breggs: 1 sucursal en Medellín.
- Entrelazos: 1 sucursal en Medellín y otra en Costa Rica,
- Urbania café: 3 sucursales en Medellín y Rio Negro
- Helados Madelo 3 sucursales: Bogotá, Manizales, Barranquilla
Le puede interesar: Las 10 ‘startups’ colombianas con mayor proyección de crecimiento e innovación – Yo Soy Latino
Nuevas marcas para 2025
En su afán de diversificar y fortalecer el mercado, Franquicias que Crecen ha sumado a su portafolio nuevas marcas con alto potencial de crecimiento para el próximo año.
Entre ellas se destacan:
- Barrio Burger
- Gardenia Brunch & Coffee
- Mundo Único
- Smash Avocadería
- The Natural
- Le Palito
“Estas marcas representan sectores en auge, como la gastronomía, el café de especialidad y la moda, que han demostrado ser atractivos tanto para inversionistas como para el público colombiano” asegura Florencia Burgos.
Oportunidades para Emprendedores
El ecosistema colombiano ofrece una amplia diversidad de opciones para emprendedores interesados en el modelo de franquicias. Desde restaurantes y cafeterías hasta servicios educativos y de mantenimiento, hay propuestas adaptadas a distintos perfiles y capacidades de inversión.
“Desde Franquicias que Crecen Colombia acompañamos a la marca en todo el proceso, requisitos de inversión, contratos y estrategias de crecimiento adaptadas a las necesidades del mercado local”, comenta Florencia Burgos, socia de Franquicias que Crecen Colombia.
Acerca de Franquicias Que Crecen:
Franquicias Que Crecen es una desarrolladora de franquicias líder en Iberoamérica, dedicada a impulsar el crecimiento de marcas locales en mercados globales. Con más de25 años de experiencia y un modelo de comercialización innovador, la compañía ha facilitado la expansión de más de 150 marcas en países como Argentina, España, México, Colombia, Chile y Estados Unidos.
Lea también: España y Colombia promueven intercambio de innovación – Yo Soy Latino
Su estructura horizontal fomenta la colaboración y la innovación, promoviendo un crecimiento sostenido bajo la filosofía de «expansión infinita». Con Casa Matriz en Buenos Aires (Argentina) y oficinas en México, Colombia, EEUU, Chile, Uruguay y un canal de TV de contenido propio, Franquicias Que Crecen se posiciona como referente en la expansión internacional de marcas, conectando emprendedores con oportunidades de negocio alrededor del mundo.
lanotaeconomica.com.co
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento8 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento8 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento1 año ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura1 año ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Arte y Cultura10 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento1 año ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Entretenimiento6 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025
You must be logged in to post a comment Login