Entretenimiento
Chocolates peruanos ganan 40 medallas en París

Por Javier Espichan
El Perú arrasó con el mayor número de medallas en la 4ª edición del Concurso Internacional AVPA-Paris 2024 de “Chocolates Elaborados al Origen” (de un total de 93 medallas atribuidas, los chocolates peruanos ganaron 40 medallas).
“Nuestro país a través de sus organización de productores y las pymes de regiones ratifica su liderazgo internacional como un país productor no solo de cacao sino de barras de chocolate con valor agregado”, manifestó Rosario Pajuelo, Directora de la Oficina Comercial de PromPeru en París.
Más de 20 países participaron en esta tercera competencia procedentes de tres continentes que producen cacao y elaboran chocolate fuera de Europa: África, América y Asia…
Los candidatos son en parte productores de cacao que procesan su cacao para hacer chocolate y, en parte, chocolateros locales que han podido organizar una red de cooperación con agricultores de su país para ofrecer chocolates excelentes en sus mercados nacionales e internacionales.
Lea también: Perú en Madrid
Con el apoyo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) a través de su Oficina Comercial en París – Francia, y de sus Oficinas Regionales, empresas y cooperativas peruanas de las regiones de Cusco, Huánuco, Junín, San Martín, Puno y Ayacucho, enviaron más de 30 muestras a París. Entre las barras presentadas, todas elaboradas en Perú, encontramos variedades como chuncho, criollo, bellavista, oca, señorita y VRAE – 99 cacao, a las que se les agregan insumos e ingredientes típicos de la biodiversidad peruana como Hierba Luisa, camu-camu, muña, quinoa, curcuma, sal de Maras, marañón o cajú, nibs cacao, café, kiwicha, aguaje, aguaymanto, entre otros.

Los ganadores peruanos con medallas de oro fueron las empresas:
- Diha (Tingo María, Huánuco) por su chocolate al 65% de cacao con hierba luisa
- Manari (Cusco) por su chocolate al 95% de cacao chuncho.
Ganaron medallas de plata:
- Pumatiy (La Convención, Cusco) por su chocolate al 70% de cacao con grageas de maíz andino
- Diha (Tingo María, Huánuco) por su chocolate bitter al 70% de cacao
- Aprochok (La Convención, Cusco)
- Pangoa (Satipo, Junín) por su chocolate al 68% de cacao
- Royal Raymi (San Juan Bautista, Ayacucho) por su chocolate Chocodark.
Ganaron medallas de bronce:
- Pumatiy por su chocolate chuncho blanco
- Conveca (Cusco) por su chocolate premium al 90% de cacao,
- Azzaggio (Tingo María, Huánuco) por su chocolate con grageas de piña
- Campos del Valle (Pichari, Cusco) por su chocolate al 73% de cacao con naranja
- Pangoa por su chocolate al 69% de cacao
- Barberis (Vraem, Cusco) por su chocolate bitter al 70% de cacao
- K’Piros (La Convención, Cusco) por su chocolate al 70% de cacao.
Chocolates negros sin adyuvantes ni aditivos: en esta categoría algunos chocolates obtuvieron un premio especial atribuido por Chloé Doutre Roussel.
Varios chocolates: chocolates negros con adyuvante o aditivo, chocolates con leche, chocolates con diversos ingredientes, caramelos de chocolate, etc…
El Jurado Gastronómico, bajo la presidencia de Emmanuelle de Beauregard, se reunió para degustar los chocolates seleccionados por el Jurado Técnico, con el fin de completar los puntajes para la atribución de las medallas.
Le puede interesar: La peruana Jules Bay firma una colaboración con Nike
Para esta tercera edición 2024, los jurados pudieron apreciar una vez más la diversidad de orígenes, sabores y creatividad de los chocolateros en la elección de sus ingredientes. Pudieron clasificar y ordenar las muestras para degustarlas de manera justa y seleccionarlas para el Jurado Gastronómico. Cabe señalar que según los organizadores del concurso la calidad de los chocolates presentados ha mejorado aún más, especialmente en equilibrio y textura.
Este año se atribuyeron 93 medallas, incluyendo 6 “Gourmet Or (Oro)” (Perú, Costa Rica, Indonesia, Sao Tomé y Tailandia) 9 “Gourmet Argent (Plata)” (Colombia, Haití, Perú, Taiwán y Tailandia) 17 “Gourmet Bronze” (Benin, Brasil, Colombia, Costa de Marfil, Costa Rica, Ghana, Honduras, Indonesia, Malasia, México, Perú, Santo Tomé, Taiwán, Tailandia, Uganda y Venezuela) y 61 “Médaille Gourmet”.
La ceremonia de premiación tendrá lugar en París en el Salón du Chocolat el 4 de noviembre a las 4 de la tarde.
rumboeconómico.com
Entretenimiento
Bad Bunny es el artista latino mejor pagado en la plataforma Spotify

Por Julio Cortés
La revista Forbes publicó un listado con los artistas musicales mejor pagados en la plataforma Spotify gracias al streaming de sus canciones, y el reguetonero Bad Bunny es el único latino en el Top 10.
El puertorriqueño cuenta con 81,3 mil millones de reproducciones de sus tracks, lo que le ha generado $325 millones de dólares. Él se encuentra en el tercer lugar, sólo superado por el rapero Drake (con $331 millones de dólares) y la cantante Taylor Swift (con $386 millones).
En enero de este año Bad Bunny lanzó Debí Tirar Más Fotos, un álbum que debutó en el segundo lugar de la lista Billboard 200, y que hasta el momento ha vendido más de 122,000 unidades tan sólo en Estados Unidos. El disco ha generado sencillos como “Baile Inolvidable” y “Pitorro De Coco”.
Le puede interesar: Ícono puertorriqueño Bad Bunny reflexiona sobre la vida en su nuevo álbum – Yo Soy Latino
Las ganancias generadas por el streaming de las canciones se dividen entre los cantantes, los compositores, los productores y la compañía disquera. Otros famosos incluidos en el Top 10 fueron Eminem, The Weeknd y Justin Bieber. El listado quedó como sigue:
1.- Taylor Swift ($386 millones de dólares)
2.- Drake ($331 millones de dólares)
3.- Bad Bunny ($325 millones de dólares)
4.- The Weeknd ($270 millones de dólares)
5.- Ed Sheeran ($205 millones de dólares)
6.- Ariana Grande ($203 millones de dólares)
7.- Eminem ($192 millones de dólares)
8.- Justin Bieber ($185 millones de dólares)
9.- Kanye West ($176 millones de dólares)
10.- Billie Eilish ($174 millones de dólares)
La Opinión
Entretenimiento
Andrés Parra llega a España con “Venga que si es pa’ eso”

Luis Aguilera
El reconocido actor colombiano Andrés Parra llega a tierras españolas con su show “Venga que si es pa’ eso” una obra hecha para curar el alma a través de risas y anécdotas de vida que promete deja huella en los asistentes en sus 2 presentaciones: 14 de junio en Barcelona y 15 de junio en Madrid.
En entrevista exclusiva para Yo soy Latino y Revista Venezolana: Parra nos comentó el proceso orgánico de la creación de este guion tan especial, destacando que es una obra para todos porque toca temas tan cotidianos que cualquiera se identificará.
Asimismo, destacó que “las inseguridades, ansiedad, crisis y muchos más temas de los que poco se habla son los protagonistas de la obra, logrando con esto una conexión mágica en el show”.
Le puede interesar: Andrés Parra en España con su espectáculo «Venga que si es pa’ eso» – Yo Soy Latino
Para finalizar, comentó que la risa es parte fundamental del proceso, es un antídoto para saber si hemos superado el dolor, agregando que es parte fundamental de la obra porque a través de ella podemos enfrentar situaciones y entenderlas.
Por último, invito a todos a ser parte de esta experiencia, show, monólogo, como lo queramos llamar, donde asegura totalmente que los asistentes conectarán con un show cargado de emociones, risas, reflexión, que les hará sanar muchas cosas.
Nota
Entretenimiento
Carolina Herrera presentará colección primavera-verano en Madrid

Carolina Herrera, casa de moda liderada por el director creativo estadounidense Wes Gordon, presentará en Madrid el próximo 18 de septiembre su colección primavera-verano 2026
Será el primer desfile principal de Carolina Herrera que se celebra fuera del calendario de la Semana de la Moda de Nueva York.
Lea también: Carolina Herrera se dispara en la Semana de la Moda de Nueva York – Yo Soy Latino
Tras sus colecciones Resort 2024 y 2025, presentadas en Río de Janeiro y Ciudad de México, respectivamente, la cita en Madrid reafirma el compromiso de Carolina Herrera con la celebración de la moda en escenarios culturales emblemáticos alrededor del mundo.
«Madrid siempre ha sido una de mis ciudades favoritas del mundo, tan rica en historia, arte, cultura y patrimonio», afirmó Gordon.
«Tiene una energía vibrante y una cultura efervescente, hogar de innumerables creativos con una visión única de la belleza y la alegría. Cada vez que visito Madrid, me recargo de inspiración», añadió el diseñador, que consideró que la capital española es «un lugar donde la alegría de vivir –uno de los lemas fundamentales de nuestra casa– cobra vida de verdad».
Le puede interesar: La moda lidera las 100 mayores fortunas de España – Yo Soy Latino
Carolina Herrera colaborará con selectos artesanos y creativos españoles para dar tributo a la ciudad, e incorporará su trabajo a la colección como una muestra de respeto a la rica tradición artesanal y expresiva del país.
Tras el evento en Madrid, la marca tiene previsto regresar al calendario oficial de la Semana de la Moda de Nueva York en 2026.
El Nacional
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento6 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento6 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento1 año ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura1 año ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Entretenimiento12 meses ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Arte y Cultura8 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento4 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025
You must be logged in to post a comment Login