Inmigración
Claves y Cambios Importantes para los Migrantes en España
Emprendimiento
Startup liderada por chilena facilita la vida de migrantes en España

Por Francia Romero / Juan Riquelme
Hace cinco años, Javiera Papic, de nacionalidad chilena y su equipo decidieron transformar la manera en que los emprendedores y extranjeros gestionan los trámites en España.
Nacida de la experiencia personal de Javiera, quien al igual que muchos otros se vio enfrentada a la complejidad del sistema español, Entre Trámites se ha convertido en una empresa líder, brindando asesoría desde la obtención de visados hasta la creación de negocios en el país europeo.
«Como extranjera y emprendedora, me di cuenta de esta dificultad junto a un grupo de amigas y socias, y así nació Entre Trámites. Hoy en día, contamos con un equipo de 100 personas y apoyamos a personas de todo el mundo, especialmente a muchos chilenos» comentó Javiera Papic, CMO y cofundadora de la empresa a radio Universo.
Entre Trámites y su equipo
La empresa ofrece un servicio integral que incluye todo el proceso, desde la gestión del visado en el país de origen hasta los trámites de residencia, pasando por la creación de empresas en España. «El mercado español tiene una burocracia bastante compleja, y nuestra misión es simplificarla para que los emprendedores puedan centrarse en lo que realmente importa: crecer,» agregó.
Con el liderazgo de Javiera Papic, junto a Louis Williams (CEO), Maria Durán (CPO) y Abraham Covelo (CTO), la startup se ha consolidado como una de las principales referencias para los extranjeros que desean establecerse en España.
Sin empleados fijos, la empresa ha logrado avanzar de manera constante, consolidando alianzas estratégicas con instituciones como Barcelona Activa. «El proceso puede ser largo y complicado, pero recientemente la ley de extranjería ha cambiado y se ha simplificado. Si alguien viene a estudiar y obtiene un máster certificado, puede cambiar su visado a uno de búsqueda de empleo o ser contratado por una empresa,» explicó Papic.
Le puede interesar: «Puentes de Talento» el programa que busca introducir startups de América Latina en el ecosistema emprendedor madrileño
En su camino, la empresa ha notado un incremento en la demanda de servicios para regularizar a latinoamericanos, especialmente de venezolanos. ”España es un país maravilloso y necesita mano de obra extranjera, y la clave está en cumplir con los requisitos (…)se quedan aquellos que tienen determinación, los que buscan alternativas para quedarse. Conseguir trabajo no es fácil, y mucho menos lograr que ambos miembros de una familia encuentren empleo y cumplan con todos los requisitos. Pero al final, el que persevera lo consigue.”
La co-founder de Entre Trámites añadió además “Hay muchos chilenos que hoy en día tienen distintos tipos de emprendimientos, desde restaurantes hasta trabajos en diversas empresas. La comunidad chilena aquí es muy grande, y siempre es un orgullo encontrarnos en la calle”, concluyó.
www.soychile.cl
Arte y Cultura
Rodrigo Blanco Calderón presenta «Venecos» en Madrid

El escritor venezolano Rodrigo Blanco Calderón presenta su nuevo libro de cuentos «Venecos» en Madrid, conversará con el escritor español Ernesto Pérez Zuñiga
📍 Librería Tipos Infames
San Joaquín, 3, Madrid
📅 14 de marzo
⏰ 19: 00 h
Le puede interesar: Venezuela, literatura y libertad

Inmigración
El ‘boom’ latino en el padrón de Barcelona, en seis gráficos

Por Meritxell M. Pauné y Francisco José Moya
La internacionalización de Barcelona evoluciona según la geopolítica y la coyuntura económica mundiales. El padrón de la ciudad refleja estos cambios y la creciente porción de vecinos con orígenes lejanos. La inmigración que llega es cada vez más diversa, tanto en procedencias como en los niveles socioculturales. La población nacida en el extranjero supera hoy el medio millón (572.467 personas) y, como adelantó EL PERIÓDICO la semana pasada, ha dado un giro en su composición desde la pandemia. El 52% de los inmigrantes en Barcelona son latinoamericanos: 300.000 empadronados provienen de países de habla hispana o portuguesa.
El equipo de Infografía de este diario ha plasmado en seis gráficos la nueva composición real de la ciudad. Los datos proceden de un informe reciente de la Oficina Municipal de Datos, que arroja luz al separar nacionalidad de lugar de nacimiento, con datos actualizados a 1 de enero de 2024.

Mejor nacimiento que nacionalidad
La nacionalidad ya no permite un retrato fidedigno de la realidad. El 9,6% de los residentes son oficialmente españoles que nacieron en el extranjero. El año pasado la nacionalidad foránea subió un 10% y por primera vez supone una cuarta parte de los empadronados, aunque los nacidos fuera de España son en realidad un tercio.
Le puede interesar: Latino 1, latino 2, i latina, Iglesia latina, i griega, ye, sexi / El lenguaje en el tiempo
Predominio latinoamericano
El secreto es que gran parte de la ciudadanía llegada de América Latina ya tenía o ha tramitado la nacionalidad española o la de otro país europeo, en virtud de acuerdos bilaterales entre los Estados. El ranking por lugar de nacimiento sí es revelador: seis de los diez primeros países son latinoamericanos.

Marruecos, de líder a séptimo
La actual mayoría latina es tan indiscutible como heterogénea, por la variedad de situaciones políticas y económicas del continente. Esta nueva hegemonía empequeñe otras procedencias como Marruecos, que lideraba la estadística a finales de los años 90 y actualmente ocupa el séptimo lugar.
El espejismo italiano
Un total de 180 nacionalidades conviven en Barcelona. Descontando la española, Italia lidera en solitario el ranking con 50.000 cartillas, aunque en muchos casos vayan a nombre de ciudadanos latinoamericanos. Son prácticamente las mismas que suman la segunda y la tercera nacionalidad más presentes: Colombia (28.500) y Pakistán (24.700).
Nacionalización desigual
De las 572.969 personas nacidas en otro país y ahora residentes en la capital catalana, el 28,5% tiene nacionalidad española. La obtención de este estatus presenta un claro sesgo latinoamericano: por ejemplo, tienen pasaporte español el 72% de los ecuatorianos de origen, el 64% de los dominicanos, el 62% de los bolivianos y el 59% de los cubanos. Y un 32% en el caso de los argentinos, al que hay que sumar el 37% con pasaporte de otro país europeo, básicamente Italia. De modo similar, el 50% de los brasileños inscritos en Barcelona tiene un pasaporte europeo, normalmente español o portugués. Nada que ver con la situación de los ciudadanos asiáticos y africanos. Solo tienen papeles ibéricos el 28% de los marroquíes, el 18% de los pakistaníes, el 12% de los bangladesíes, el 12% de los rusos y el 8% de los chinos.
Le puede interesar: La nacionalidad que más ha aumentado su población en Murcia en el último año según el INE
Brecha salarial
Otro aspecto clave en la diversidad es su reflejo en el mercado de trabajo. La población empadronada en Barcelona que ha nacido en el extranjero tiene cada vez mayor nivel educativo. Las causas son varias, desde la llegada de más licenciados de países en desarrollo hasta el fenómeno ‘expat’ europeo, pasando por los criados aquí con estudios superiores posmigración. Este cóctel de factores ha aliviado un poco la gran brecha salarial entre autóctonos y foráneos en Barcelona, aunque la diferencia todavía es de cinco cifras.
El Periodico.com
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento5 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento5 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento11 meses ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura12 meses ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Entretenimiento10 meses ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Arte y Cultura7 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento3 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025
You must be logged in to post a comment Login