Honduras
Honduras
Honduras es un país ubicado en América Central, conocido por sus hermosas playas, selvas tropicales y ruinas arqueológicas. La capital es Tegucigalpa y el idioma oficial es el español. La economía de Honduras se basa principalmente en la agricultura, la industria manufacturera y el turismo. Sin embargo, el país también enfrenta desafíos como la pobreza, la corrupción y la violencia. A pesar de esto, Honduras es un país rico en cultura, con una rica historia que se refleja en su arte, música y tradiciones.










SUPERFICIE
ALTITUD
DENSIDAD DE POBLACIÓN
ÁREA COSTERA
SUPERFICIE
112.492 km²
ALTITUD
Se trata del país más montañoso de Centroamérica, con dos terceras partes del territorio por encima de los trescientos metros de altitud. La montaña más elevada del país es el Celaque, con una altura de 2.849 metros.
DENSIDAD DE POBLACIÓN
76 hab/km2 La densidad poblacional es de 76 hab/km2 y la edad pro- medio de 23 años, con una tasa global de fecundidad de 2.9 hijos por mujer; la población de la tercera edad representa el 7% de la población total.
ÁREA COSTERA
La costa de HondurasHonduras cuenta con una zona costera e insular protegida que abarca un área total de 1.007.465,65 hectáreas, y forma parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano, el segundo arrecife de coral más grande del mundo.
«Trazando la Demografía de Honduras: Diversidad, Desafíos y Perspectivas»
La demografía hondureña refleja una mezcla diversa de culturas, etnias y grupos étnicos. Con una población estimada de alrededor de 10 millones de personas, Honduras es el tercer país más poblado de América Central. La mayoría de la población es mestiza, con una combinación de ascendencia indígena y europea. Sin embargo, también hay comunidades indígenas significativas, como los lenca, los garífunas y los mayas. La población rural es predominantemente agrícola, mientras que en las áreas urbanas se concentra la actividad económica y comercial. Honduras enfrenta desafíos en áreas como la pobreza, el acceso a la educación y la atención médica, así como la migración hacia otros países en busca de mejores oportunidades. Sin embargo, a pesar de estos desafíos, la población hondureña es conocida por su resiliencia y su rica diversidad cultural.
Hombres 46%
Entre 1 a 30 años
26.2%
Entre 30 a 60 años
16.1%
Entre 60 a 90 años
4.3%
Mujeres 54%
Entre 1 a 30 años
25.1%
Entre 30 a 60 años
22.3%
Entre 60 a 90 años
6.6%
POBLACIÓN
ESPERANZA DE VIDA
ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA
MEDIA DE EDAD
POBLACIÓN
10,43 millones (2022)
ESPERANZA DE VIDA
En el 2018 contaba con una población estimada en 9,587,522 habitantes. Los años medios de educación alcanzados es de 7,2 años y la esperanza de vida ajustada por salud (HALE) es de 62.8 años (2019).
ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA
Honduras tiene una extensión territorial de 112,492 km2 y al 2015 una población de 8.5 millones de habi- tantes, el 48.03% son hombres y 51.97% mujeres.
MEDIA DE EDAD
La esperanza de vida retrocede en Honduras hasta los 70,12 años. En 2021 la esperanza de vida en Honduras cayó hasta situarse en 70,12 años. Ese año la esperanza de vida de las mujeres fue de 72,53 años, mayor que la de los hombres que fue de 67,89 años.
El Cabracho, su arte, gastronomía
Donde comprar productos Latinos
El arte y la cultura hondureña reflejan la rica diversidad étnica y la historia vibrante del país. Desde las antiguas civilizaciones mayas y lenca hasta la influencia colonial española, la identidad cultural de Honduras es una fusión única de tradiciones indígenas y europeas. En el arte, se pueden apreciar expresiones coloridas y vívidas que capturan la belleza natural del país, así como la vida cotidiana y las tradiciones culturales. La artesanía hondureña es especialmente notable, con técnicas tradicionales que se transmiten de generación en generación, como la alfarería, la cestería y la talla de madera. En la música, el país vibra con ritmos folclóricos como la punta, el garífuna y la danza de los diablos, que celebran la alegría y la vitalidad de la cultura hondureña. Además, la gastronomía hondureña es una deliciosa fusión de sabores locales e influencias internacionales, con platos tradicionales como el baleada, los tamales y el plátano frito. En resumen, el arte y la cultura de Honduras son un reflejo vibrante y diverso de su historia, su gente y su paisaje, y continúan siendo una fuente de orgullo y celebración para los hondureños en todo el mundo.

Música típica
Actores
Deportistas
Influencers
Nobel
Música típica
Dentro de la música Criolla o folclórica tenemos las siguientes: «El Candú», «El Pitero», «Torito Pinto», «Flores de Mimé», «El Bananero», entre otras.
Actores
José Zúñiga, Marcela Nolasco, Miguel Izaguirre.
Deportistas
Wilson Palacios, Maynor Figueroa, Julio César Chávez, Ángel Tejeda.
Influencers
Gaby Acuña, Luisito Comunica, Daniela Cruz, Juan Pablo Sarmiento.
Nobel
María Elena Bottazzi al Premio Nobel de la Paz, reconocimiento por su extraordinaria labor en salud y contribución a la humanidad antes y durante la pandemia por COVID-19, un alto honor para nuestra amada Honduras”
PERSONALIDADES, ACTORES Y ARTISTAS DE LA ARGENTINA




Mauricio Dubón, primer hondureño en ganar una Serie Mundial de béisbol
“Dubbie”, este pelotero sampedrano de 28 años que además de batear y parar en corto en las Grandes Ligas practica el altruismo en su ciudad natal, se convirtió en el primer hondureño en disputar el Clásico de Otoño, la Serie Mundial en la que su equipo, los Astros de Houston, se coronó campeón de la Major League Baseball (MLB) al vencer a los Phillies de Philadelphia (entre finales de octubre e inicios de noviembre).
Roberto Sosa
(Yoro, 18 de abril de 1930 – Tegucigalpa, 23 de mayo de 2011) fue un poeta hondureño, uno de los más prestigiosos en su país.
DEPORTISTAS ARGENTINOS, GENIOS DEL FUTBOL Y OTRAS DICIPLINAS
Ronald Quintero, primer catracho en ascender el Everest
Medallistas Olímpicos






- Kevin Mejia.
- Ana Joselina Fortín.
- Teófimo López.
- David Suazo.
- Gerald Young.
- Mauricio Dubón.
- Keyla Ávila.
- Rolando Palacios.
Deportistas Argentinos





Emilio Izaguirre, Roger Espinoza, Maynor Figueroa, Wilson Palacios.
Donde comprar productos Latinos
PERSONALIDADES HONDUREÑAS
Ramón Amaya Amador
America Ferrera
Ana Flores Jurka
EL CANDÚ
Candú es parte del repertorio de canciones folklóricas. de Honduras que son muy usadas dentro de las. celebraciones y actos cívicos de los centros.
SU GASTRONOMÍA










n plato típico es la sopa de pescado seco. En los desfiles patrios es común encontrar puestos de venta de comida, que incluyen desde baleadas y tamales de pollo, hasta carne asada y tamalitos de frijoles. En Navidad y Año Nuevo, se suelen comer nacatamales, torrejas, sopa de tapado olanchano, entre otros.
Donde comprar productos Latinos
BEBIDAS TÍPICAS








-
Horchata: Una bebida refrescante hecha con arroz, semillas de jicaro o semillas de morro, azúcar, canela y vainilla.
-
Licuado de caña de azúcar: Una bebida dulce y refrescante hecha con jugo de caña de azúcar y limón.
-
Tamarindo: Una bebida agridulce hecha con pulpa de tamarindo, azúcar y agua, a menudo se sirve fría con hielo.
-
Atol de elote: Una bebida caliente y espesa hecha con maíz tierno, leche, azúcar, canela y vainilla, a veces se le agrega un toque de ron.
-
Guifiti: Una bebida alcohólica tradicional elaborada con hierbas y especias, a menudo se consume como un tónico medicinal o durante celebraciones festivas.
