Cuba
Cuba isla del son cubano
Cuba, conocida oficialmente como la República de Cuba, es una isla situada en el mar Caribe, al sur de Estados Unidos y al este de México. Es el país más grande del Caribe y está compuesto por la isla principal de Cuba, la Isla de la Juventud y varias islas más pequeñas. La capital y ciudad más grande es La Habana. Cuba es conocida por su rica historia, su vibrante cultura, sus playas paradisíacas y su música contagiosa, como el son cubano y la salsa. La Revolución Cubana de 1959, liderada por Fidel Castro, tuvo un impacto significativo en la historia del país y en su relación con el resto del mundo. A pesar de los desafíos económicos y políticos, Cuba sigue siendo un destino turístico popular y atrae a visitantes de todo el mundo con su encanto único y su estilo de vida relajado.










SUPERFICIE
ALTITUD
DENSIDAD DE POBLACIÓN
ÁREA COSTERA
SUPERFICIE
La superficie total de Cuba es de aproximadamente 109,884 kilómetros cuadrados (42,426 millas cuadradas). Esto hace que Cuba sea la isla más grande del Caribe y la decimoséptima isla más grande del mundo en términos de área terrestre.
ALTITUD
La altitud promedio de Cuba es de aproximadamente 108 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, dado que Cuba es una isla montañosa, su altitud varía considerablemente en diferentes partes del país. El punto más alto de Cuba es el Pico Turquino, con una altitud de 1,974 metros sobre el nivel del mar. Esta montaña se encuentra en la Sierra Maestra, en la parte oriental de la isla.
DENSIDAD DE POBLACIÓN
La densidad de población de Cuba es de aproximadamente 106 habitantes por kilómetro cuadrado. Esto significa que, en promedio, hay alrededor de 106 personas por cada kilómetro cuadrado de territorio en el país. Cuba tiene una población total de aproximadamente 11.3 millones de habitantes, lo que la convierte en uno de los países más poblados del Caribe.
ÁREA COSTERA
La extensión de la costa de Cuba es de alrededor de 5,746 kilómetros (3,570 millas). Esto incluye las costas de la isla principal de Cuba, así como las de la Isla de la Juventud y otras islas más pequeñas que forman parte del país. Con su extensa línea costera, Cuba cuenta con numerosas playas, bahías y calas que son populares destinos turísticos y contribuyen a la economía del país a través del turismo costero.
«Perfil demográfico de Cuba: Diversidad y Juventud»
La población cubana es diversa y relativamente joven, con una edad mediana de alrededor de 41 años. La mayoría vive en áreas urbanas, especialmente en la capital, La Habana. Cuba cuenta con sistemas de salud y educación universal y gratuitos, lo que ha contribuido a altos niveles de alfabetización y expectativa de vida en el país.
Hombres 46%
Entre 1 a 30 años
26.2%
Entre 30 a 60 años
16.1%
Entre 60 a 90 años
4.3%
Mujeres 54%
Entre 1 a 30 años
25.1%
Entre 30 a 60 años
22.3%
Entre 60 a 90 años
6.6%
POBLACIÓN
ESPERANZA DE VIDA
ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA
MEDIA DE EDAD
POBLACIÓN
La población de Cuba es de aproximadamente 11.3 millones de habitantes.
ESPERANZA DE VIDA
La esperanza de vida en Cuba es de alrededor de 78 años para hombres y 82 años para mujeres.
ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA
La estructura demográfica de Cuba refleja una población diversa con una mayoría urbana y una tendencia hacia el envejecimiento debido a una disminución en la tasa de natalidad y un aumento en la esperanza de vida.
MEDIA DE EDAD
La edad media en Cuba es de aproximadamente 42 años.
El ciudadano cubano es diverso y multifacético
Donde comprar productos Latinos
Reflejando la rica mezcla de culturas y etnias que componen la sociedad cubana. Son conocidos por su hospitalidad, calidez y sentido de comunidad. Además, suelen ser apasionados por su cultura, historia y tradiciones, lo que se refleja en su amor por la música, la danza y la gastronomía cubanas. A pesar de los desafíos económicos y políticos, los cubanos son conocidos por su resiliencia, ingenio y espíritu de lucha.

Música típica
Actores
Deportistas
Influencers
Nobel
Música típica
La música típica de Cuba es el “son cubano”. Este género musical es una fusión de influencias africanas y españolas y es considerado uno de los pilares de la música cubana. El son cubano se caracteriza por sus ritmos pegajosos, sus letras románticas y sus arreglos musicales elaborados. Instrumentos como el tres (una guitarra de tres cuerdas), la guitarra, la maraca y la clave son comunes en la interpretación del son cubano. Este género ha sido popularizado en todo el mundo y ha influido en muchos otros estilos musicales, como la salsa y el jazz latino.
Actores
Andy García, Ana de Armas, William Levy, Celia Cruz, Jorge Perugorría, Daisy Granados.
Deportistas
- Félix Savón, Mijaín López, Alberto Juantorena, Javier Sotomayor, Yipsi Moreno.
Influencers
Algunos influencers cubanos incluyen a Leoni Torres, La Diosa, Randy Malcom, Yosvani Ramos y Dayami Padron.
Nobel
- Carlos J. Finlay – Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1907. Reconocido por su descubrimiento del agente transmisor de la fiebre amarilla.
PERSONALIDADES, ACTORES Y ARTISTAS CUBANOS

Celia Cruz
Celia Cruz, conocida como la «Reina de la Salsa», fue una cantante cubana que se convirtió en una de las figuras más importantes y reconocidas internacionalmente en el mundo de la música latina. Nació en La Habana, Cuba, en 1925, y comenzó su carrera musical en su país natal antes de emigrar a Estados Unidos en la década de 1960. A lo largo de su carrera, grabó numerosos éxitos y colaboró con artistas de renombre mundial. Su voz única, su estilo carismático y su energía en el escenario la convirtieron en un ícono de la música latina. Cruz recibió múltiples premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo varios premios Grammy. Su legado sigue vivo hoy en día, y su música continúa siendo disfrutada por audiencias de todo el mundo.
Gloria Estefan
Gloria Estefan es una cantante, compositora y actriz cubano-estadounidense, nacida en La Habana, Cuba, en 1957. Es conocida por su influencia en la música pop latina y su capacidad para fusionar ritmos latinos con elementos de música pop y dance. Estefan saltó a la fama como líder de la banda Miami Sound Machine en la década de 1980, y posteriormente lanzó una exitosa carrera en solitario. Ha vendido millones de álbumes en todo el mundo y ha ganado numerosos premios, incluidos varios premios Grammy. Además de su éxito en la música, Estefan también ha incursionado en la actuación y la producción musical. Es reconocida por su dedicación a la música latina y su contribución a la difusión de la cultura hispana en todo el mundo.
Deportistas
Félix Savó
Medallistas Olímpicos







Cuba ha producido numerosos medallistas olímpicos a lo largo de los años. Algunos de los más destacados son:
- Teófilo Stevenson: Tres medallas de oro en boxeo, en 1972, 1976 y 1980.
- Félix Savón: Tres medallas de oro en boxeo, en 1992, 1996 y 2000.
- Mijaín López: Tres medallas de oro en lucha libre, en 2008, 2012 y 2016.
- Javier Sotomayor: Una medalla de oro en salto de altura, en 1992.
- Alberto Juantorena: Dos medallas de oro en atletismo, en 1976 (400m y 800m).
- Ana Fidelia Quirot: Una medalla de plata en atletismo, en 1992 (800m).
- Dayron Robles: Una medalla de oro en atletismo, en 2008 (110m vallas).
- Leuris Pupo: Una medalla de oro en tiro, en 2012.
- Mireya Luis: Tres medallas de oro en voleibol femenino, en 1992, 1996 y 2000.
- Yipsi Moreno: Tres medallas olímpicas en lanzamiento de martillo, dos de plata (2004, 2008) y una de bronce (2000).
eófilo Stevenson
PERSONALIDADES CUBANAS
José Martí
José Martí fue un destacado escritor, poeta, periodista, filósofo y líder independentista cubano del siglo XIX. Nació en La Habana, Cuba, en 1853, y desde joven demostró un profundo compromiso con la libertad y la justicia social. Es conocido por su incansable lucha por la independencia de Cuba del dominio español, así como por su prolífica obra literaria, que incluye ensayos, poesía, y discursos políticos. Martí fue un visionario que abogó por la unidad latinoamericana y la igualdad de derechos para todos los pueblos de la región. Su legado sigue siendo relevante en la actualidad, y es considerado uno de los padres de la patria cubana y un símbolo de la lucha por la libertad y la justicia en América Latina.
Ernest Hemingway
Ernest Hemingway fue un influyente escritor estadounidense, nacido en 1899 en Oak Park, Illinois. Conocido por su estilo de escritura conciso y directo, Hemingway fue una figura destacada de la llamada «Generación Perdida» de escritores estadounidenses. Pasó gran parte de su vida en Cuba, donde escribió algunas de sus obras más célebres, incluyendo «El viejo y el mar», que le valió el Premio Pulitzer en 1953 y el Premio Nobel de Literatura en 1954. Durante su tiempo en Cuba, Hemingway se convirtió en una figura icónica en la vida cultural de La Habana, donde frecuentaba bares y pescaba en el Golfo de México. Su legado literario sigue siendo ampliamente celebrado, y sus obras continúan siendo leídas y estudiadas en todo el mundo. Hemingway falleció en 1961 en Ketchum, Idaho.
Ibrahim Ferrer
Ibrahim Ferrer fue un cantante cubano nacido en 1927 en Santiago de Cuba. Se destacó como una de las voces más emblemáticas del Buena Vista Social Club, un proyecto musical que revivió la música tradicional cubana en la década de 1990. Ferrer, con su estilo suave y emotivo, contribuyó al resurgimiento global del son cubano y otros géneros musicales tradicionales de la isla. Ganó varios premios Grammy y recibió reconocimiento internacional por su contribución a la preservación y difusión de la música cubana. Falleció en 2005, dejando un legado perdurable en la música latina y en la cultura cubana en general.
EL SON CUBANO
El son cubano es un género musical tradicional que tiene sus raíces en Cuba, particularmente en las regiones orientales del país. Es una fusión de influencias africanas y españolas, y se caracteriza por sus ritmos contagiosos y su estilo melódico. El son cubano suele interpretarse con instrumentos como la guitarra, el tres (un tipo de guitarra cubana de tres cuerdas), el contrabajo, las maracas y la clave. Es una música alegre y bailable que ha ganado popularidad en todo el mundo, siendo una parte importante de la identidad cultural de Cuba y un símbolo de su vibrante vida musical. Grandes músicos como Compay Segundo, Ibrahim Ferrer y Buena Vista Social Club han contribuido a popularizar el son cubano a nivel internacional.
SU GASTRONOMÍA










La gastronomía cubana es una mezcla de influencias africanas, españolas y caribeñas, lo que da como resultado una cocina única y sabrosa. Algunos platos tradicionales cubanos incluyen:
-
Ropa vieja: Carne de res deshebrada cocida con verduras y especias, típicamente servida con arroz blanco y plátanos fritos.
-
Congrí: Un plato de arroz y frijoles negros cocidos juntos con especias y a veces cerdo o chorizo.
-
Lechón asado: Cerdo entero asado lentamente sobre carbón o en un horno, sazonado con ajo, cítricos y especias.
-
Moros y cristianos: Una variante de congri en la que el arroz blanco y los frijoles negros se cocinan por separado.
-
Tostones: Rodajas de plátano verde fritas y luego aplastadas y fritas nuevamente hasta que estén crujientes.
-
Yuca con mojo: Yuca hervida servida con mojo, una salsa hecha con ajo, limón, aceite de oliva y a veces cilantro.
-
Flan de caramelo: Un postre cremoso hecho con huevos, leche condensada y azúcar caramelizado.
Estos son solo algunos ejemplos de la deliciosa y variada gastronomía cubana, que refleja la rica historia y cultura culinaria de la isla.
Donde comprar productos latinos
Ropa vieja, plato típico cubano
Uno de los platos más famosos y representativos de Cuba es el «Ropa Vieja». Este plato tradicional consiste en carne de res desmenuzada y cocida lentamente con verduras como cebolla, pimiento y tomate, sazonada con especias como comino y laurel. Se sirve típicamente con arroz blanco, frijoles negros, plátanos maduros fritos y a veces yuca hervida. La «Ropa Vieja» es un plato sabroso y reconfortante que forma parte de la identidad culinaria de Cuba y es muy apreciado tanto por los lugareños como por los visitantes.





Ingredientes
- 500 gramos de carne de res (ternera o vaca), de la falda
- 2 hojas de laurel
- 1/2 pimiento verde
- 1/2 pimiento rojo
- 4 dientes de ajo
- 100 ml. de salsa de tomate
- 100 ml. de vino blanco
- 100 ml. de caldo de la cocción de la carne
- 1/2 cucharadita de comino molido
- Orégano seco
- Sal y pimienta negra recién molida (al gusto de cada casa)
- Un puñado de perejil picado
- Aceite de oliva virgen extra o aceite de semillas
- Para la guarnición:
- 2 cucharadas de aceite por cada taza de arroz
- 1 taza de arroz blanco de grano redondo Arroz SOS
- 2 tazas y media de agua
- 5 g. de sal
BEBIDAS TÍPICAS





Las bebidas típicas cubanas incluyen una variedad de opciones refrescantes y deliciosas. Algunas de las más populares son:
-
Mojito: Una mezcla de ron blanco, azúcar, lima, menta y soda, servida sobre hielo picado. Es refrescante y perfecta para los días calurosos.
-
Daiquirí: El daiquirí clásico es una combinación de ron blanco, jugo de limón, azúcar y hielo triturado. Es una bebida refrescante y fácil de preparar.
-
Piña colada: Una mezcla tropical de ron blanco, jugo de piña, crema de coco y hielo, a menudo decorada con una rodaja de piña y una cereza.
-
Cuba Libre: Una bebida simple y clásica que combina ron blanco, cola y jugo de lima. Es una opción popular para aquellos que prefieren un cóctel más ligero.
-
Guarapo: Es el jugo fresco de la caña de azúcar, a menudo servido con hielo y limón. Es una bebida dulce y natural que se encuentra comúnmente en los mercados y puestos callejeros.
-
Café cubano: El café cubano es fuerte y dulce, con un sabor distintivo. Se prepara con café expreso y azúcar, y a menudo se sirve en pequeñas tazas llamadas «tacitas».
Estas son solo algunas de las bebidas típicas cubanas que puedes disfrutar mientras exploras la vibrante cultura de la isla.
Algunas cosas que quizá no sabías sobre Cuba
-
Un museo en la calle -
En Cuba no existe internet libre. Perdona, ¿Cómo dices? -
Permisos
Cuba es un museo viviente de coches clásicos
Pues lo que escuchas, y es que debido a el control que ejerce el Gobierno, este tema está muy regulado. Para poder conectarte deberás ir a las principales plazas de las ciudades o a algunos establecimientos que lo ofrecen. Allí han puesto routers de Wifi, y con unas tarjetas de claves, que necesitarás comprar, podrás conectarte.
La compañía que lo gestiona es ETECSA, y ofrece tarjetas para una hora de Wifi por 2CUC. La tarjeta se puede usar desde varios dispositivos, pero solo de uno en uno.
Esto puede hacerse desde enero de 2019, sin embargo, a día de hoy, sigue siendo muy caro, 30€ por apenas 4GB de internet, y funciona regular. (información de abril 2019)
Los cubanos necesitan permisos para moverse por el país
